Durante la novena edición del encuentro ‘Llegaron los Bre con seguridad’, los principales actores del sector comercial, la Policía Metropolitana y la administración distrital definieron un plan de acción preventivo para garantizar la seguridad y orden público durante los últimos cuatro meses del año.
Zandra López, presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, subrayó la importancia de esta sinergia entre el sector privado y la fuerza pública. “Si bien existen desafíos, la coordinación y el fortalecimiento operativo son la ruta para asegurar un entorno comercial estable y protegido para comerciantes y clientes durante la temporada de fin de año en Barranquilla”.
En ese sentido, agregó que: “se van a hacer campañas en las tiendas para la prevención del licor adulterado y de pólvora. Nosotros desde el Comité también siempre lanzamos una campaña de no darle papaya a los delincuentes, estar muy pendientes en temas de cumplir protocolos internos en los almacenes para evitar robos, fleteos, hurtos, y pues el GAULA va a seguir realizando visitas a los diferentes sectores comerciales entregando los stickers de los códigos QR para poder tener como una línea de comunicación más rápida y efectiva para realizar las denuncias de forma discreta”.
Además, López explicó los controles que se implementarán en determinadas zonas de la ciudad.
“Solicitamos controles a los bicicoches en el sector Centro, así como de vendedores ambulantes que ocupan más espacio de lo permitido en los sectores comerciales. Inclusive, está en revisión una solicitud que se hizo para todos los talleres ilegales que ocupan la vía pública”, dijo.
Por otro lado, el Coronel Ángel Acosta, Subcomandante de la Policía Metropolitana, acompañado por los jefes de las dependencias del GAULA, SIJIN, RED DE APOYO y POLF, anunció el despliegue de unidades policiales adicionales en puntos críticos identificados de la ciudad y un refuerzo del dispositivo durante fechas comerciales clave, como el Día de Amor y Amistad, además de la continuidad de las caravanas de seguridad durante los fines de semana.
Otras autoridades como la Alcaldía de Barranquilla y Cámara de Comercio concordaron hacer seguimiento a estas acciones para garantizar la protección ciudadana y comercial, con un enfoque en la prevención de delitos como el hurto y la medidas de extorsión.
Cabe resaltar que la mesa de trabajo también contó con la participación de líderes gremiales de organizaciones como Fenacoven, Asaba, Undeco, Asonocturnos, Asocombol, Asopartes, Asocoldro, Asomesa, Fendipetroleo, Asociación de Comerciantes de la Calle 72 y el Colegio de Administradores de Propiedad Horizontal, quienes se unieron para reafirmar su compromiso con la seguridad integral de la ciudad.
El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico adelantó que a partir de este lunes 1 de septiembre se hará el lanzamiento del Plan Navidad, por parte de la Oficina de Seguridad dle Distrito.