Compartir:

Por su liderazgo en la creación de políticas y entornos que promueven el bienestar integral de la infancia, el alcalde de Barranquilla Alejandro Char fue reconocido con el premio Gobernantes Comprometidos con la Niñez y Adolescencia 2025.

Este galardón fue entregado en medio de un acto simbólico por niños y niñas de la ciudad durante el panel inaugural ‘Veo Veo: exploro y crezco en la ciudad como escenario de desarrollo infantil’, realizado en el auditorio de la Fábrica de Cultura.

Para el mandatario, este reconocimiento reafirma la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia como pilar fundamental en la ciudad.

“Este reconocimiento no es para mí, es para toda Barranquilla, que se ha convertido en un Territorio Amigo de la Niñez. Seguiremos trabajando para que cada niño y niña pueda crecer, jugar y soñar en una ciudad que los reconoce como protagonistas de su presente y futuro”, expresó el alcalde Alejandro Char.

Agregó que: “seguiremos construyendo una Barranquilla más empática, inclusiva y consciente, donde la niñez sea siempre el centro del desarrollo”.

Por su parte, la gestora social del Distrito, Katia Nule, resaltó las acciones para impulsar el bienestar integral de la infancia.

““Los niños y niñas de Barranquilla son nuestra mayor inspiración. Cada parque, cada espacio de juego y cada actividad que promovemos tiene un propósito: que ellos crezcan rodeados de amor, respeto y oportunidades. Esa es la ciudad que estamos construyendo junto a las familias. Durante el mes de la niñez movilizamos a miles de familias alrededor de actividades lúdicas, culturales y pedagógicas que destacan el derecho al juego como pilar de desarrollo”, destacó la gestora social Katia Nule.

Barranquilla, territorio amigo de la niñez

La ciudad de Barranquilla ha sido reconocida por la implementación de políticas públicas que priorizan la primera infancia y la adolescencia, fortaleciendo entornos protectores, espacios de participación y experiencias significativas de juego.

Entre las iniciativas recientes lideradas se destacan:

Caravana de la Alegría: llevó experiencias de juego, arte y literatura a niñas y niños hospitalizados en distintos puntos de salud del Distrito.

Juegos al Parque: intercambio de experiencias recreativas entre CDI, colegios privados y escuelas oficiales en parques públicos de la ciudad.

Experiencias de Juego en Familia – Master Chef Infantil: fomentó hábitos de alimentación saludable y fortaleció vínculos afectivos a través de la cocina y el juego.

Estas estrategias consolidan a Barranquilla como un territorio que garantiza derechos y reconoce a la niñez como motor de transformación social.

Panel Veo Veo: construyendo la ciudad desde los ojos de la niñez

El panel inaugural de la Semana de la Primera Infancia abrió con un diálogo clave sobre cómo garantizar que la ciudad sea un escenario seguro, inclusivo y estimulante para los niños y niñas.

En ese sentido, expertos en psicología, inclusión social, educación y políticas públicas reflexionaron sobre la importancia de: proteger la salud emocional de los niños para prevenir traumas y fomentar vínculos seguros, garantizar sistemas de cuidado inclusivos y sostenibles para la primera infancia, y apostar por la educación, el juego, el lenguaje y la tecnología como motores del desarrollo integral.

“Hoy Barranquilla demuestra que la primera infancia no es un discurso, sino una acción concreta. Poner a los niños en el centro de la construcción de ciudad significa escuchar sus voces, garantizar sus derechos y transformar cada rincón de Barranquilla en un entorno protector y lleno de oportunidades”, afirmó Patricia Vargas, directora de Primera Infancia del Distrito.