Compartir:

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, se refirió a la intervención ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud a la Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico (UNA) por un año y sostuvo que las dos instituciones trabajarán de manera coordinada para garantizar la oferta pública de salud en el departamento.

“La Gobernación del Atlántico brindará todo el apoyo y garantías necesarias para sacar adelante la institución, de la mano de la Supersalud y del interventor designado con el fin de seguir garantizando una prestación de servicios de salud con oportunidad y calidad en todo el departamento”, aseguró.

La decisión de la Supersalud de intervenir la ESE UNA se materializó ante la crisis financiera y administrativa de la entidad, cuyo déficit alcanza cerca de $120 mil millones, de acuerdo con la información consolidada durante los últimos meses por EL HERALDO.

De forma adicional, esta casa editorial pudo conocer que la ESE UNA suscribió cinco contratos para la prestación de una serie de servicios de salud, los cuales superan el billón de pesos y que tienen vigencia hasta el año 2037. Para algunos conocedores, se trata de convenios que generan una carga mayor para la entidad.

Cabe recordar que, en octubre del año 2021, la Asamblea del Atlántico dio el aval a la Gobernación –en ese entonces liderada por Elsa Noguera– para la creación de esta entidad debido a las dificultades fiscales de los centros asistenciales del orden departamental, que en su momento ascendían a $200 mil millones.

De esta manera, la administración departamental avanzó en la normalización de los pagos a los trabajadores, acreedores y proveedores de la entidad. Posteriormente se adelantó la unificación de los equipos administrativos, para así establecer una gerencia y cuatro coordinaciones.