Desde hace alrededor de cuatro días, los pescadores que ejercen su labor en la laguna de Luruaco han venido notando como peces muertos, más exactamente de la especie de la mojarra lora, proliferan en el cuerpo de agua.
Lea más: Pasajeros del Cortissoz reportan retrasos en entrega de equipaje por fuertes lluvias
Según expresó a EL HERALDO el líder comunal y vicepresidente de la Asociación de Pescadores, Humberto Currea, están alarmados por la situación que no solo pone en riesgo la salud de los ciudadanos, sino también su actividad económica.
“Esta situación de la mortandad de peces en la laguna de Luruaco nos tiene preocupados a todos los que ejercemos la función de la pesca artesanal en el territorio. Hace más de cuatro días tenemos este problema de esta mortandad de peces, de la mojarra lora, que es la que más apetece en el comercio y la que más recursos le da en la venta a los pescadores”, dijo.
La mayor preocupación para la comunidad es que no entienden qué es lo que está pasando, por eso han pedido la intervención de la Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA) para que adelante los estudios de rigor en el cuerpo de agua.
“No sabemos de dónde es el origen de estas muertes. No sabemos si es por falta de oxígeno o por contaminación. Por eso le hacemos un llamado a la CRA para que actúe y nos diga realmente qué está pasando, si está contaminado o si tiene mucha carga orgánica”, expresó.
Otro de los puntos que anotó que “en este momento, nos falta incentivar el repoblamiento. También tenemos muy profunda la laguna, ya que desde hace ocho años ha dejado de darle servicio de agua al municipio, ya que traemos el agua desde el canal del Dique con el nuevo operador”.
Dijo que buscan la alternativa de poder realizar una jornada de limpieza: “Los pescadores están alegando para ver si es posible hacer una limpieza a orilla de la laguna para ganarse unos jornales de trabajo, ya que hay mucha basura a las orillas del cuerpo de agua, ya que los arroyos urbanos, como lo son los arroyos Limón, Mata Hambre y El Encanto llevan todos sus desechos orgánicos al cuerpo de agua, ya que el servicio de aseo es insuficiente, porque muchas vías no son altas para que el carro, pues, ingrese y recoja la basura”.
La CRA adelanta lo estudios
Ayari Rojano, bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), expresó a este medio que en la tarde del pasado lunes adelantaron una visita de campo para iniciar con los estudios.
“Desde la CRA tuvimos conocimiento de una mortandad de peces en la laguna de Luruaco por parte del alcalde. Se decidió pues enviar una comisión técnica a hacer la revisión de las condiciones del cuerpo de agua”.
Sin embargo, lo más probable es que se trate de un fenómeno llamado ‘resuspensión’, el cual aumenta en esta época del año.
“Recordemos que hace un año exactamente para esta misma época tuvimos también una mortandad de peces en la zona. Y es que después de la época seca, normalmente cuando empieza a llover en los cuerpos de agua se genera mayor productividad, porque hay resuspensión de fondo”, dijo.
Lea más: Distrito emite medidas preventivas por posibles vendavales y tornados en Barranquilla
A lo que agregó que “los arroyos llevan gran cantidad de residuos hacia nuestros cuerpos de agua. Cuando aumenta la cantidad de materia orgánica disponible en el cuerpo de agua y aumenta la productividad, bajan los niveles de oxígeno por la noche. Por eso es que se genera esta mortandad de peces en las primeras horas de la mañana”.
Sin embargo, desde la CRA analizarán los resultados de las pruebas de campo para determinar que paso a seguir en cuanto a la situación de la laguna.