Compartir:

Luego de que el 18 de noviembre del 2024 se declarara el año 2025 como el año de Orlando Fals Borda por ser el natalicio del ilustre sociólogo barranquillero, la Universidad del Atlántico se encuentra preparada para cumplir el acuerdo pactado con una agenda académica prometedora que se propone homenajear el aporte del pensador.

Y, teniendo en cuenta la magnitud de la figura, la institución preparó un evento de dicha trascendencia.

Leer más: Ministro Sanguino atacó al presidente del Senado: calificó su proceder como “inocultable perversidad”

Para el gobernador Eduardo Verano, Fals Borda es una figura clave en la bancada de la región Caribe. El máximo mandatario subrayó su contribución al desarrollo del pensamiento Caribe.

“Reivindicarlo como una figura intelectual de nuestra región Caribe es lo más importante. Él simbolizaba no solamente su aspecto de sociólogo y todo su bagaje intelectual, sino que ayudó a construir mucho lo que fue el pensamiento caribe para reflejarlo en lo que queríamos dejar como infraestructura institucional de las regiones”, dijo a EL HERALDO el gobernador.

Y añadió: “Él fue sin ninguna duda la cabeza visible de un proceso que él denominaba provincias. Él lo que quería era que los diferentes municipios pudiesen unirse y formar lo que se denominaba provincias, que era como él creía que debía ser la mejor organización más cercana para poder manejar las partes internas dentro de los propios departamentos”.

A su turno, el rector de la Uniatlántico, Danilo Hernández, expresó que se trata de una de las actividades más importantes de la institución, y espera que la vida y obra inspire a los alumnos.

“Creo que formar es una tarea importante pero también queremos generar desarrollo, generar transformaciones en nuestro territorio, en nuestra sociedad y por ello reconocer el pensamiento, es reconocer su legado, sus ideas e inspirar a que nuestras juventudes puedan estudiarlo y puedan iluminar su camino a partir de todo este conocimiento que él nos dejó”, concluyó a esta casa editorial.

Lea también: ‘Atlántico Verde’ inaugura sede en Barranquilla como epicentro de sostenibilidad

Una agenda académica cargada

En total, serán cuatro actividades: la primera consta de un concurso universitario “Homenaje a la Memoria de Orlando Fals Borda: Vida y Obra”, la cual se basa en la creación de un objeto escultórico contemporánea en honor al legado de Orlando Fals Borda.

La convocatoria estará abierta a estudiantes, egresados y docentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, aceptando alianzas interdisciplinarios entre facultades.

Además, las propuestas pueden presentarse con un equipo de 2 a 3 integrantes.

Lo fundamental, indicaron durante la socialización del evento, es que la obra refleje la esencia de su pensamiento cífico y su compromiso con la justicia social.

Al final, este objeto ganador se instalará en la Biblioteca Central Orlando Fals Bordo y los victoriosos obtendrán 15 millones de pesos.

Poro otro lado, se llevará a cabo un Seminario Internacional Centenario Orlando Fals Borda (1925-2025).

Se trata de un evento académico de tres días, celebradas del 20 al 22 de agosto, que tendrá la invitación de reconocidos científicos sociales nacionales y latinoamericanos y convocando la participación de la comunidad científica, líderes sociales, líderes políticos y sociedad en general del país y la región.

Más: Alcaldía de Barranquilla lanza programa gratuito de actividad física en 73 parques

Además, realizarán una ruta caribe que consta de un recorrido por espacios que fueron importantes en la niñez del sociólogo, la cual partirá desde Barranquilla llegará a Cartagena, Sincelejo, Montería, Mompox y finalizará en San Martín de Loba.

A su vez, estarán complementadas con actividades académicas y culturales que rindan un homenaje en cada uno de estos sitios a la vida y legado del maestro Orlando Fals Borda.

Finalmente, se hará la publicación de un monográfico sobre vida y obra de Fals aborda en la Revista Collectivus. La convocatoria propone tres ejes temáticos: vida y obra, investigación acción participativa y movimientos sociales.

¿Quién fue Fals Borda?

Fals Borda es uno de los grandes referentes de sociología y educación en Colombia y América Latina. Según el acuerdo suscrito en el 2024, Borda se caracterizaba por tener un enfoque innovador en la investigación social y por abordar un compromiso con el desarrollo de la investigación acción-participativa, una metodología que fue decisiva para el avance de estos campos.

Pero más allá de sus contribuciones académicas, también se le reconoce por tener un compromiso sólido con la justicia social y el desarrollo comunitario.