
La ruta de las separaciones y enlaces en la música vallenata
Jorge Oñate y Diomedes Díaz lideran el top. La alianza más reciente se dio entre Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez, quienes hicieron el anuncio de su unión esta semana.
En el mundo musical casi que cualquier cosa puede pasar y pocas veces es lo que se espera. Y el vallenato, género tradicional y representativo de la región Caribe colombiana, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial, no es la excepción.
Cada unión artística viene a significar una especie de matrimonio o la creación de una familia en la que es normal que se den diferencias de opiniones, una que otra discusión, cansancio, deseos de cambios y la búsqueda de nuevos horizontes que oxigenen tanto la relación laboral como la carrera musical de ambos artistas.
De ahí que los duetos que se consideraban la ‘fórmula’ perfecta terminen en separaciones prácticamente irreconciliables, variación en las parejas y nuevas alianzas, en un círculo que parece prácticamente cerrado.
Algunos veteranos del vallenato como Poncho Zuleta –quien durante una Tertulia en EL HERALDO mencionó que “es preocupante ver cómo el vallenato se destiñe con las nuevas generaciones”– consideran que este tipo de situaciones de inestabilidad presentes en las agrupaciones se deben a la ‘nueva ola’ de cantantes como Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Martín Elías y Felipe Peláez, entre otros. Sin embargo, los ‘amores y desamores’ en el vallenato no son algo nuevo.
De hecho, algunos de los cantantes que más han cambiado de acordeoneros han sido aquellos con una gran trayectoria en el mercado. Tal es el caso de Jorge Oñate, quien ha tenido doce coequiperos; Diomedes Díaz, que tuvo nueve; Iván Villazón, con siete, y Poncho Zuleta, con seis.
La telaraña del género
Arrastra el mouse por los nodos para conocer el nombre de los cantantes y acordeonistas.
Lo que sí es cierto es que últimamente las rupturas musicales se dan con más frecuencia. Desde hace unos años el folclor se ha visto sacudido por una serie de disoluciones y asociaciones que no dejan de aparecer y asombrar a los amantes de este género.
Algunos artistas han tomado la decisión de disolver estas relaciones porque se sienten “estancados” y quieren dar un aire nuevo a su música. Ese fue el caso de Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella. Según explicó el cantante urumitero, “después de tanto tiempo (10 años), siento que cayó en una monotonía, así él diga lo contrario”. Mientras que otros, como Jorge Celedón, quien en 2013 se separó de Jimmy Zambrano, han alegado el inicio de nuevos proyectos.
La separación más reciente fue la que se dio entre Peter Manjarrés y Sergio Luis Rodríguez, dúo considerado como el más sólido de la industria vallenata, la cual fue anunciada por los artistas el pasado mes de mayo. En esta ocasión fue el acordeonero y compositor quien tomó la decisión. Rodríguez comentó que fue “Dios quien me mostró el camino que debía tomar”.
Si bien el anuncio tomó por sorpresa a sus fanáticos, los rumores que le siguieron a este sobre el rumbo que tomaría cada intérprete causaron aún más revuelo.
Una de las especulaciones que rondaba era la de una posible unión entre el cantante guajiro Jorge Celedón, quien este lunes confirmó la noticia a través de sus redes sociales, al igual que lo hizo el Rey Vallenato de 2009.
*Visualización de datos: Carolina Arteta C.