
Colonización de América puso fin a los linajes genéticos
Lo asegura un estudio de la Universidad de Adelaida, en Australia. Señala que hubo un rápido declive de la diversidad étnica tras la llegada de europeos.
La colonización de América puso fin a los linajes genéticos de los antiguos pobladores del continente, según un estudio liderado por la Universidad de Adelaida, en Australia. La investigación también confirmó que las primeras oleadas migratorias cruzaron Beringia –el actual estrecho de Bering– hace 16.000 años.
Este informe reconstruyó la historia genética de los indígenas americanos a través del análisis del ADN de 92 momias y esqueletos precolombinos, la mayoría de ellos provenientes de Sudamérica y que tenían entre 500 y 8.600 años de antigüedad.
Por medio de este estudio también se plasmaron los escenarios demográficos tras la llegada de los primeros habitantes desde Asia, durante la última glaciación, que fueron desplazándose progresivamente a lo largo de los siglos hacia el sur, formando grupos aislados geográficamente con características genéticas únicas.
Gracias a los hallazgos, los científicos descubrieron una “sorprendente ausencia” de los linajes genéticos precolombinas en los actuales indígenas americanos, lo que prueba “la extinción de estos linajes con la llegada de los españoles”.
“Sorprendentemente ninguno de estos linajes genéticos que encontramos en casi 100 restos humanos estaban presentes o mostraron evidencias de descendencia en las poblaciones indígenas actuales”, declaró Bastien Llamas, autor del documento publicado en la revista Science Advances.
El experto explicó que los análisis de las secuencias de los genomas mitocondriales de momias y restos óseos revelaron que “hubo un rápido declive de la diversidad étnica inmediatamente después de la llegada de los europeos, quizá en los primeros 50 años de esa llegada”. “Muchas poblaciones desaparecieron, y con ellas la diversidad genética”, precisó Llamas.
Si bien a la investigación le faltan algunos datos genéticos, especialmente de los habitantes modernos de los Andes Centrales, los científicos aseguran que los modelos construidos matemáticamente para incorporar los datos desconocidos ofrecen una idea clara de lo que sucedió tras la llegada de los españoles a finales del siglo XV.
El estudio determinó el porqué de la desaparición de los linajes genéticos de los primeros pobladores de América, pero “lo que aún no se sabe es la escala del proceso en todo el continente”. “No sabemos cuántas poblaciones se extinguieron, pero parece que hubo un fuerte patrón”, acotó Llamas.
El siguiente paso de la investigación será evaluar el impacto genético causado por enfermedades como la viruela, la guerra o el colapso de las sociedades, así como las claves ligadas al bagaje genético de los pobladores modernos como su metabolismo o su adaptación al medio ambiente, precisó Llamas.