Carlos Vives pidió a los samarios unirse en torno a la Fiesta del Mar
La Fiesta del Mar que entre el 29 de julio y 5 de agosto se celebrará en Santa Marta, encendió motores para el despegue de la que pretende ser la mejor en toda su historia. La Alcaldía samaria, a través de la oficina de Cultura, Recreación y Deporte, convocó un comité de personalidades que con sus ideas y buenos oficios trabajará por lograr los objetivos.Auténticos samarios como Carlos Vives, Carlos Valderrama, Taliana Vargas, María Victoria La Toya Montoya e Inés María Zabaraín, entre otros, son los soportes de la fiesta que hoy busca rescatar las tradiciones perdidas.En una reunión realizada el domingo en el hotel Irotama, los llamados ‘embajadores de la festividad’, dieron los primeros pincelazos a la obra que a finales de julio –según pronostican– marcará un hito en la historia de Santa Marta.Fiesta para todos. El cantautor Carlos Vives y su esposa, la exreina de belleza Claudia Elena Vásquez; la presentadora de televisión Inés María Zabaraín y su esposo el periodista Jorge Alfredo Vargas; el arquitecto Alejandro Arizmendi (hijo del periodista Darío Arizmendi); la actual reina del Mar, Elsy Abello; la directora del Museo Bolivariano, Zarita Abello de Bonilla; la diseñadora de modas Johanna Macuso; el alcalde Carlos Caicedo y su directora de cultura Claudia Villarreal trazaron las primeras líneas sobre las cuales se escribirá la próxima Fiesta del Mar.“Con el Alcalde habíamos hablado de conformar un comité en donde podamos hacer realidad todos los sueños que uno tiene con Santa Marta”, dijo Vives.Manifestó que “la idea es rescatar el origen de la fiesta y la convivencia de las comunidades con su aporte cultural y artístico”.El actor y cantante samario recordó que antes participaban de la fiesta el gairero, el bondero, en fin, todos los samarios. “Por eso tenemos que unirnos y la Fiesta del Mar es un motivo”, anotó.La presentadora Inés María Zabaraín dijo que su amor por Santa Marta la lleva a realizar estas y otras cosas buenas y dijo que “todos los que nacimos aquí, vivamos donde vivamos, tenemos a Santa Marta en el corazón”.“El samario debe valorar lo que tiene como ciudad, de tal forma que no le dé la importancia cuando está por fuera de ella”, añadió.Novedades. La directora de cultura, recreación y deporte, Claudia Villarreal, dijo que con este comité se busca darle otra mirada a la Fiesta del Mar, y señaló que el punto de partida es que los samarios se encuentren con las fiestas. “Que sea el vehículo para que se logre identificar la historia de la ciudad”.Dijo que para esta ocasión la fiesta tendrá nuevos elementos, pues siempre ha estado basada en un reinado y competencias deportivas náuticas, por tanto ahora se pretende añadirle el ingrediente gastronómico, la moda, y cultura.“Hay que rescatar las tertulias, la participación de los niños y las actividades académicas”, dijo Villarreal.Por Agustín Iguarán