Los turistas y nativos tendrán durante la temporada de año nuevo la oportunidad de disfrutar un banquete de salsa y boleros en Cartagena, que se convierte en la capital de los eventos musicales del país.
Este sábado 4 de enero se abre el telón del XVII Festival de Salsa y Bolero, que trae mucha música, baile y nostalgia para los amantes de estos géneros, de gran arraigo en el Caribe colombiano.
Serán dos veladas musicales de salsa y bolero con lo mejor de la música cubana.
En marco del festival se desarrollarán dos eventos: Expo-Salsa Caribe 2014 y un encuentro de melómanos y de coleccionistas.
El festival será en el Salón Barahona, del Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias, los días 4 y 5 de enero de 2014.
En esta nueva versión estarán en escenario el reconocido Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, de Cuba, nominado al Grammy Latino, en la categoría Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional con La Habana tiene su son.
Igualmente la diva del Cabaret Tropicana, Idra María; el showman del Cabaret Parisien, Santiaguito y sus tambores; las señoras del bolero cubano, Beatriz Márquez y María Elena Pena; parejas de baile y solistas de salsa y bolero pertenecientes a las mejores escuelas de baile del mundo, y una leyenda de la música cubana, el sonero, cantante y percusionista del Buena Vista Social Club, Félix Baloy.
Los grupos. Septeto Nacional Ignacio Piñeiro de Cuba: fundado en 1927 por Ignacio Piñérez, uno de los músicos más importantes de Cuba en toda su historia, esta agrupación lleva más de 80 años llevando lo mejor del son cubano por todo el mundo.
Félix Baloy: cubano, sonero y percusionista. Ha sido un vocalista con muchos grupos, incluyendo Chappotin y sus Estrellas, Revé y Adalberto Álvarez y su Son, y más recientemente la reconocida y multipremiada Afro-Cuban All Stars..
María Elena Pena: afamada cantante del bolero y la canción cubana.
Santiaguito y sus tambores. Se llama así porque los tambores son una extensión de él. Es visita obligada para los que llegan al Cabaret Parisienne del Hotel Nacional de Cuba.
Beatriz Márquez: conocida como la Musicalísima, cantante, compositora y pianista se une a este certamen musical de año nuevo en Cartagena. Su registro de mezzosoprano ha definido su estilo y ya hecho que su nombre suene en todo el mundo.