WhatsApp es una de las herramientas tecnológicas de mensajería más utilizadas a nivel mundial. La posibilidad de enviar textos, fotos, videos, documentos y realizar videollamadas, bajo altos estándares se seguridad la convierten en una aplicación necesaria.
Leer más: Esta es la lista de celulares Samsung, Huawei e iPhone que se quedarán sin WhatsApp en septiembre
Sin embargo, con el desarrollo de esta tecnología también se han implementado estrategias para realizar estafas por parte de ciberdelincuentes, es por ello que se deben tener mucha precaución con la información personal para evitar robos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el centro de ayuda de WhatsApp, indicaron que la palabra sí y el código de verificación de la aplicación, son pieza clave para los ciberdelincuentes, pues les permite acceder a cuentas, contraseñas y datos financieros.
Le puede interesar: ¿Qué es Nano Banana? Google Gemini lanza su estudio de IA para creación y edición de imágenes
De acuerdo con INCIBE, el Vishing “es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima.”
“Su modus operandi se divide en dos pasos. Primero, el atacante debe haber obtenido información confidencial sobre su víctima, como su nombre y apellidos, el correo, domicilio, parte de los datos de su tarjeta de crédito, etc. Una vez obtenida esta información, es el momento de realizar una llamada telefónica al cliente, haciéndose pasar por su banco, una empresa de mensajería o un servicio técnico para utilizar la información anterior y que su víctima confíe en él. Tras esto, tratará de obtener más información, conseguir que el usuario instale algún malware en su equipo o realice algún tipo de pago.”, explica el Instituto.
Lea también: ¿Qué es el ‘juice jacking’? Alertan por nueva modalidad de estafa cuando cargas el celular en sitios públicos
En este caso, los ciberdelincuentes realizan una llamada formulando preguntas con el propósito de obtener una respuesta afirmativa.
INCIBE advierte que contestar con un “sí” puede ser grabado y utilizado para suplantaciones o validar transacciones sin el conocimiento del titular.
¿Cómo no caer en el Vishing?
La INCIBE señala que para prevenir este tipo de estafas en importante tener en cuenta lo siguiente:
Verificar la identidad del remitente: Si aparece un número desconocido en la pantalla del teléfono o una alerta de spam , siempre podemos comprobar el número de teléfono en Google para ver si está relacionado con algún tipo de fraude.
No hacer clic ni seguir sus indicaciones: Es común que los atacantes se sirvan de mensajes y correos automatizados para engañar a sus víctimas o conseguir que descarguen algún malware.
No facilitar nunca información personal: Aunque no estemos seguros de si se trata de un fraude, nunca deberemos compartir nuestros datos con un desconocido.
Lea también: Demandan a OpenAI y a Sam Altman por papel de ChatGPT en suicidio de adolescente en EE. UU.
Nunca compartir el código de WhatsApp
La aplicación WhatsApp advierte que es importante nunca compartir el código de verificación de con otras personas. Si alguien está intentando apoderarse de su cuenta, para lograrlo, necesitará el código de verificación que se envió por mensaje SMS a su teléfono.
Sin ese código, ningún usuario que intente verificar su número podrá completar el proceso de verificación ni usar el número en WhatsApp.