El Heraldo
Panorámica del sur de Bolívar. Archivo EL HERALDO
Sucre

Denuncian amenazas contra un líder afro en el sur de Bolívar

Adil Meléndez asegura que el incremento de los homicidios contra líderes sociales denota el incumplimiento de los Acuerdos de Paz.

El defensor de Derechos Humanos, director de Justicia y Derecho y miembro del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Adil José Meléndez Márquez, denunció públicamente las amenazas de muerte de las que ha sido víctima Jairo Navarro Lastre.

Este es un líder social que se autoreconoce afrodescendiente y además es miembro de la Coordinadora de Cultivadores de hoja de coca, marihuana, y amapola (Cocam) regional Bolívar y a su vez representa legalmente a la Asociación Productora de SachaInche del Rio Santo Domingo del sur de Bolívar, y según la denuncia, este 8 de octubre a las  2:00 de la tarde, de regreso a su sitio de trabajo, encontró un sobre debajo de la puerta con el mensaje amenazante.

“Es una comunicación de las Autodefensas Unidas de Colombia Carlos Castaño Vive – Bloque Central Bolívar, en la que textualmente se dice: ‘Jairo Navarro, para ti sapo #%#$%#%#% te vamos a dar la última oportunidad porque no queremos masacrarte, queremos que te vallas (sic). Te demos 72 horas para que desocupes el Sur de Bolívar, por sapo, por asesor de los presidentes y campesinos de la JAC, sapo guerrillero del ELN”, reza la denuncia que Meléndez hizo llegar a los medios de comunicación y que radicó ante las autoridades.

En esa misma amenaza le hacen saber a Navarro que “ya sabemos dónde vives, y en qué carro andas, tienes 2 escoltas y a veces andas con 5 y 2 carros blindados cuando sales con el alcalde para la finca de él, ya hemos intentado dos veces que te has salvado, sabemos por qué parte te mueves” (sic).

Ante esta amenaza y el inminente riesgo para su vida y la de los dos escoltas, previa advertencia en la que se le indicaba que ya se había salvado en dos ocasiones, el líder afro se vio obligado a abandonar su territorio para preservar su vida.

Es la segunda vez que Jairo Navarro se ha visto obligado a desplazarse de su territorio, abandonando a su esposa e hijos y en la actualidad, dice la denuncia, que se encuentra desprotegido y sin apoyo institucional.

Por ello, Adil Meléndez en representación de este, le exige a la Presidencia de la Republica, Unidad Nacional de Protección, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la República, Defensoría del Pueblo, a la Unidad para la Atención a las Víctimas y a la Gobernación de Bolívar, la adopción de las medidas necesarias y urgentes para garantizar la vida e integridad del líder Jairo Navarro Lastre y de su familia.

Finaliza diciendo en su denuncia el defensor de Derechos Humanos que “no existe en Colombia una política de seguridad y protección en las colectividades o territorios étnicos para salvaguardar la vida e integridad de sus pobladores y tampoco existe voluntad política del gobierno nacional para el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el acuerdo final”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.