Compartir:

Un inventario forestal que permita establecer con precisión el estado actual de los remanentes de bosque seco tropical que aún se conservan, en buena medida, gracias a prácticas culturales y ambientales de las comunidades locales se lleva a cabo en la zona corregimental de Sincelejo.

Leer también: El suministro de agua potable en la zona urbana de Sincelejo ya está al 100%

La actividad la lidera la Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiente en las áreas de protección de arroyos de los corregimientos de San Antonio, San Jacinto, San Martín, Bremen, Cerro del Naranjo y Buenavista.

Estas zonas se caracterizan por la presencia de escorrentías y arroyos principales, mantienen una estrecha relación con bosques de galería y sistemas silvopastoriles dominados por Sabal mauritiiformis (palma amarga).

Yoseth Blanquiceth, biólogo adscrito a esta Secretaría, explicó que la información generada por los inventarios es fundamental para establecer parámetros de diversidad, estructura y composición florística, así como para determinar los niveles de perturbación de los ecosistemas presentes.

“A partir de estos datos es posible diseñar planes de manejo que incluyan estrategias de restauración ecológica y conservación de especies clave”.

Importante: Refuerzan Consultorio Rosa de la red pública de salud de Sincelejo

Más allá de la conservación, la iniciativa constituye una oportunidad para que Sincelejo y los propietarios de predios cercanos a los arroyos San Antonio, Mocha, Caimán y Colomuto, puedan acceder al mercado de bonos de carbono, reconociendo y valorizando los servicios ecosistémicos que proveen estos ecosistemas.