La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reanudó este miércoles 3 de septiembre las obras que adelanta en el Canal de La Esperanza, cerca del boquete de Cara ’e gato, en la región Mojana.
Las obras, que son de ampliación del canal y que valen más de 17 mil millones de pesos, estaban paralizadas desde hacía tres semanas por parte de la comunidad que se ha opuesto a ellas, considerando que no representan solución alguna a los problemas que las comunidades afrontan desde hace 4 años con la ruptura del dique carreteable.
Sin embargo, la Ungrd logró, tras un Puesto de Mando Unificado (PMU) de más de 6 horas con mandatarios de la región, que las obras se reanuden de forma definitiva.
Además acordaron que las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el apoyo de la comunidad, tendrán una mesa técnica para revisar los casos de compensación en el polígono declarado de utilidad pública por la UNGRD.
A pesar de que algunos aluden que las obras del canal no son las idóneas, la Unidad reporta que el 53 % del caudal del río Cauca fluye por ese canal, lo que reduce el riesgo de inundaciones.
Genaro Celia Adachi, asesor de la Ungrd, sostuvo que han vuelto a poner en marcha las obras del Canal de La Esperanza que “es un proyecto vital para la Mojana porque protege a miles de familias frente a las inundaciones y constituye la primera fase de una solución definitiva que la región ha esperado durante años”.
Actualmente la obra registra un 50% de avance.
Le sugerimos: Etapa decisiva para la vía que conecta a Barranquilla con Ciénaga