Compartir:

La ciudad de Sincelejo, a través de su Secretaría de Educación Municipal, se consolidó como el primer ente territorial en presentar un plan de formación integral, pionero en su género y avalado por el Ministerio de Educación.

Leer más: Identifican a joven que murió en persecución de la Policía en Sabanalarga

Este instrumento, referente para otras secretarías de educación del país, fue construido con directivos, docentes y tutores del Programa Todos a Aprender (PTA).

La buena nueva la dio a conocer Yira Liliana Osorio, formadora PTA del Ministerio de Educación, en el marco del II Encuentro Presencial de Directivos Docentes de Sincelejo, donde hubo además varias mesas de trabajo de seguimiento a la labor que adelantan las 35 instituciones educativas oficiales.

Ver también: Presidente Petro solicitó militarizar la zona del Catatumbo del lado venezolano para “reducir las fuerzas de la mafia”

La funcionaria no solo destacó el plan de formación integral adelantado en Sincelejo, sino que también verificó que está siendo ejecutado con una participación representativa de estudiantes vinculados a Centros de Interés articulados con proyectos educativos institucionales.

Instó a su vez a revisar constante los planes de formación en cada establecimiento educativo.

Reconocimiento de la ONU

Durante el Encuentro Presencial de Directivos Docentes también fue dado a conocer el reconocimiento que la ONU le hizo a dos experiencias escolares de Sincelejo, lo que le permite estar como invitados en la Feria del Libro de Bogotá.

Le sugerimos: Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que quedó atrapada 7.000 metros de altura: ¿Por qué no la pueden rescatar?

Se trata del trabajo denominado ‘Jaque a la resiliencia’, de la Institución Educativa Antonio Lenis, y ‘A qué huele el arte de María’, de la Institución Educativa de Poblaciones Especiales, que serán publicadas próximamente en la edición especial de la revista de la ONU.