Compartir:

Los niños que nazcan a partir de este año 2025 pertenecerán a la Generación Beta, una época que marcará un antes y un después en la historia mundial.

De acuerdo al consultor y demógrafo Mark McCrindle, esta generación iría hasta el año 2039, los niños nacidos durante estos catorce años serán testigo de un futuro basado en la tecnología y la inteligencia artificial.

El experto indicó que para el año 2035 se espera que los nacidos en esta generación representen el 16 % de la población mundial, y puedan ver los inicios del siglo XXII, esto debido a la “magnitud de los cambios sociales y tecnológicos”.

Leer más: Falleció Santiago Lora Rincón, hijo de pastores asesinados en Aguachica

La Generación Beta pone fin a la Generación Alfa, compuesta por los nacidos entre 2010 y 2024. Los ‘Beta’ crecerán en un entorno que no distingue entre lo físico y lo digital.

“El inicio de una nueva era en la que las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales serán el motor del principal desarrollo”, describe McCrindle esta transición de generaciones.

PixabayLos bebés que nazcan entre 2025 y 2039 pertenecerán a la Generación Beta, era de la inteligencia artificial y la tecnología.

¿Cuáles serán los retos?

Según el demógrafo, la Generación Beta estará marcada por la “personalización”, los algoritmos de la IA adaptarán su aprendizaje, sus interacciones sociales, compras, manera de imaginar y pensar, entre otras características.

“Los mundos digital y físico serán indivisibles”, enfatizó McCrindle, asegurando que a diferencia de los Alfa, esta nueva generación vivirá en “una era en la que la IA y la automatización están totalmente integradas en la vida cotidiana”, incluyendo la educación, la atención médica y el entretenimiento.

Ver también: Falleció uno de los heridos en ataque a bala en Barrio Abajo

Sin embargo, esta generación futurista deberá enfrentar desafíos importantes como los efectos del cambio climático, la reconfiguración de la población mundial y el crecimiento acelerado de las ciudades.

“Crecerán en un mundo marcado por los avances tecnológicos, la evolución de las normas sociales y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la ciudadanía global”, dijo el consultor.

La Generación Beta nacerá en su mayoría de padres millennials y algunos miembros de la Generación Z, esto significa una influencia de valores basados en la colaboración y la sostenibilidad. Estas personas “priorizan la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica en su crianza”, agregó.