
Intimidades de Meira Delmar reveladas por ‘Las Brujitas’
En un conversatorio que se llevó a cabo en la Universidad Sergio Arboleda, las amigas de la poetisa barranquillera recordaron anécdotas que vivieron a su lado.
En el marco del centenario del natalicio de la recordada poetisa barranquillera Meira Delmar, la Universidad Sergio Arboleda, sede Barranquilla, y el Parlamento Internacional de Escritores llevaron a cabo un conversatorio denominado ‘Meira Delmar y sus amigas ‘Las Brujitas’.
El conversatorio que tuvo lugar en las instalaciones del campus, se desarrolló desde las dos de la tarde y contó con un público universitario enamorado de las letras.
El evento fue moderado por Astrid Pedraza, poeta y gestora cultural del municipio de Puerto Colombia, y tuvo como marco central la vida y obra de Meira Delmar desde la percepción de sus amigas y lo que ha significado su legado en el departamento del Atlántico.
Las invitadas a participar en el evento fueron Beatriz Aguilar, directora de la Biblioteca Departamental ‘Meira Delmar’; Carmen Alvarado, gestora cultural y bibliotecaria, y Nohora Carbonell, poeta barranquillera, quien estuvo presente de manera virtual.
En medio de las intervenciones que realizaron ‘Las Brujitas’, recitaron poemas de la artista barranquillera.
Entre ellos: Nueva presencia, Coplas del amor triste y Huésped sin sombra.
“Meira Delmar significa mucho para mí. Ella es un referente importante del siglo XXI, rompió con todos los esquemas desde el punto de vista de la poesía. Su sello fue una poseía sentida y basada en el desamor que marcó a los lectores de la época y aún hoy sigue atrapando a las nuevas generaciones”, expresó Pedraza, moderadora del conversatorio.
También contó la razón por la que la autora barranquillera usó el seudónimo ‘Meira Delmar’.
“Ella es de ascendencia libanesa, su nombre es Olga Chams Eljach, pero ella convierte el nombre árabe ‘Omaira’ en ‘Meira’ y ‘Delmar’ porque amaba mucho el mar”, añadió.
Además del público estudiantil, estuvieron presentes docentes y directivos, uno de ellos fue el director de Humanidades de la universidad, quien se refirió a dicho evento.
“Las humanidades son claves en el desarrollo integral de una persona y la poesía es uno de esos caminos. Lo que buscamos es que nuestros estudiantes trasciendan su devenir profesional en temas como los que se han planteado el día de hoy”, expresó Hernán Quintero.
El directivo también se refirió a ‘Las Brujitas’, quienes durante el evento comentaron anécdotas de la reconocida artista barranquillera.
“Es enriquecedor tener a las amigas de Meira Delmar y oírles comentar acerca de sus experiencias, hace que uno cada vez más se enamore de su legado cultural”, sostuvo.
Beatriz Aguilar es una de ‘Las Brujitas’. Ella compartió el origen del apodo del grupo de amigas y la fuerza que este tomó luego de un tiempo.
“Nosotras jocosamente comenzamos a decir ‘Vamos a un aquelarre’ y poco a poco fue tomando fuerza. Luego todo el mundo nos conocía como ‘Las Brujitas’. Después Meira decía “mis brujas…, mis brujas…, denominándose ella misma La Bruja Mayor”, expresó Aguilar.
La universidad en cabeza del director de Humanidades, Hernán Quintero, se comprometió a realizar un nuevo conversatorio de Meira Delmar en octubre para profundizar más la vida y el legado de la poeta.