Cartagena vivió la noche de este lunes la gala final del Concurso Nacional de Belleza, un evento que reunió a miles de espectadores para presenciar la elección de la nueva Señorita Colombia 2025.
Le puede interesar: Mirsha Márquez: el experto condecorado por el Congreso de Colombia por su aporte a la identidad digital
Las 26 candidatas llegaron al cierre de una agenda que había comenzado el 10 de noviembre y que incluyó recorridos culturales, desfiles y evaluaciones privadas ante el jurado.
La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones del Hotel Las Américas y fue transmitida por el Canal 1 y las plataformas oficiales del certamen, lo que permitió a los colombianos seguir en tiempo real cada fase de la velada.
La actual soberana, Catalina Duque Abréu, no pudo asistir porque se encontraba en Japón cumpliendo compromisos de Miss International, por lo que la corona fue entregada por la virreina, Nicolle Marie Ospina.
Vea aquí: La MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
El jurado estuvo integrado por Andrea María Nocetti, Catherine Daza, Sofía Osío y Melissa Varón, quienes valoraron no solo el porte y la pasarela, sino también el liderazgo, la comunicación y la proyección internacional de las aspirantes.
Tras la coronación, la nueva Señorita Colombia inició de inmediato sus primeras actividades oficiales en la ciudad.
Así se vivió la velada minuto a minuto:
10:10 p. m. — Valle se lleva la corona y Atlántico se queda con el virreinato
Luego de una nueva presentación del cantante Juan Carlos Coronel, se dio a conocer la nueva Señorita Colombia 2025, que fue la Señorita Valle, María Antonia Mosquera Carvajal.
Tercera Princesa, Señorita Bolívar; Segunda Princesa, Señorita Córdoba; Primera Princesa, Señorita Chocó; Virreina, Señorita Atlántico.
La Gran Noche de Coronación no solo celebró la belleza exterior, sino que también exaltó el espíritu de solidaridad y empoderamiento femenino que caracteriza a Colombia, país maravilloso y biodiverso.
Cartagena brilló como nunca, y esta edición quedará grabada en la memoria de todos los presentes.
9:55 p. m. — Así respondieron las finalistas en la ronda de preguntas sobre biodiversidad
En esta edición, el certamen centró su propósito en resaltar la biodiversidad de Colombia, por lo que la ronda de preguntas estuvo enfocada en este tema. Estas fueron las respuestas de las cinco finalistas:
Señorita Valle — Pregunta: ¿De qué manera crees que nuestra biodiversidad refleja la identidad y el espíritu del pueblo colombiano?
Respuesta: “Buenas noches. Somos un país multicultural, somos un país pluriétnico, pero sobre todo somos un país que ha aprendido a levantarse a pesar de sus dificultades, pero sobre todo somos un país y los colombianos sabemos que podemos florecer al igual que nuestra selva que florece, gracias”.
Señorita Atlántico — Pregunta: Si tuviera que dejarle un mensaje a las nuevas generaciones de niños colombianos sobre cuidar nuestros paisajes y selvas, ¿qué mensaje sería?
Respuesta: “Buenas noches, muchas gracias por la pregunta. Diría que nuestros páramos nos dan agua, nuestras selvas nos dan aire y nuestra tierra nos da vida. Ustedes, los niños, son los guardianes de esa magia. Cuídenla, porque de ahí surge el futuro que se merece. Muchas gracias”.
Señorita Chocó — Pregunta: Como Señorita Colombia, ¿cómo usarías tu voz para inspirar al mundo en proteger activamente nuestra biodiversidad?
Respuesta: “Buenas noches, Cartagena. Como señorita Colombia utilizaría mi voz para demostrarle y visibilizar que la educación porque sin educación no podemos saber cómo cuidar las cosas. Necesitamos educar a todos nuestros niños. De que la biodiversidad es una de las mejores herramientas que tenemos. Como Chocoana, sé que la biodiversidad es una de nuestras fuerzas”.
Señorita Córdoba — Pregunta: ¿Cuál es para ti la conexión más profunda entre belleza humana y la belleza de nuestra naturaleza?
Respuesta: “Muy buenas noches, Colombia. La conexión entre la belleza humana y la naturaleza es la diversidad. Es esa diversidad que ha despejado nuestros mancebos. Por eso hoy Colombia es un país diverso en etnias, lenguas, cultura, tradiciones, festivales. Por eso me siento orgullosa del segundo país más biodiverso del mundo, muchas gracias”.
Señorita Bolívar — Pregunta: ¿Cuál es la mayor responsabilidad que tenemos los colombianos con ese tesoro?
Respuesta: “Muy buenas noches, Colombia y Cartagena. La mayor responsabilidad que nosotros los colombianos tenemos con el tesoro de la biodiversidad es poder ser guardianes de ese tesoro. Yo como señorita Bolívar a través de estos 7 meses he podido respaldar y llevar de la mano a muchos pescadores que están a la orilla de los ríos Y que es su fuente principal de ingresos Por eso todos los colombianos debemos cuidarlo, protegerlo porque hay personas que se alimentan de nuestra biodiversidad Muchas gracias”.
9:40 p. m. — Este es el top 5 de finalistas
El Concurso Nacional de Belleza 2025 reveló a sus cinco semifinalistas, quienes han logrado destacarse entre un grupo excepcional de candidatas. El grupo estuvo conformado por las Señoritas Atlántico, Valle, Chocó, Bolívar y Córdoba, quienes sobresalieron entre una amplia lista de candidatas.
9:20 p. m. — Entrega musical en la gala
Tras el desfile del top 10, Juan Carlos Coronel regresó al escenario para interpretar ‘Mi Son de Negro’, una presentación que avivó el ambiente en el auditorio.
“Desde el lugar más lindo del mundo, Cartagena de Indias, una fiesta inolvidable e incomparable. Mi cariño y mi infinita gratitud a la organización del Concurso Nacional de Belleza. Estoy feliz de estar en mi tierra nuevamente presentándome y este no podía ser un mejor escenario para lanzar un manojo de canciones”, expresó el artista ante el público.
Coronel, reconocido cantante, compositor y productor cartagenero, ha construido una trayectoria sólida desde los seis años. Con éxitos como ‘Patacón Pisao’, un Grammy Latino y participaciones como jurado en Factor X, es considerado una de las voces más representativas de la música tropical y romántica en Colombia, con un legado que abarca salsa, bolero y cumbia.
Para cerrar su intervención, el artista presentó una de sus nuevas canciones en ritmo de salsa, lo que puso a bailar a los asistentes y mantuvo la energía en alto durante esta noche de coronación.
9:00 p. m. — Anuncian a las semifinalistas
La organización dio a conocer el primer grupo de semifinalistas de la noche, seleccionadas tras las presentaciones, entrevistas y evaluaciones previas realizadas durante el certamen. Los nombres fueron revelados en medio de la expectativa del público, que celebró cada anuncio desde el auditorio.
Las elegidas para continuar en competencia fueron, en este orden:
- Santa Marta
- Cauca
- Risaralda
- Región Caribe
- Caquetá
- Chocó
- Córdoba
- Atlántico
- Bolívar
- Valle
El top 10 desfiló con vestidos de baño color coral en distintos diseños, acompañadas por una canción folclórica que enmarcó su presentación.
Con aplausos del público, las semifinalistas regresaron a la pasarela mostrando seguridad, porte y dominio escénico en esta fase decisiva de la gala.
8:50 p. m. — Entregan los primeros reconocimientos de la noche
La organización otorgó varios premios especiales entre las 26 candidatas antes de avanzar con las siguientes fases del certamen.
El reconocimiento a mejor traje artesanal, elegido por el público, fue para Señorita Bolívar, mientras que la selección del jurado recayó en Señorita Valle.
El galardón a mejor compañera fue entregado a Señorita Región Caribe, una distinción que resalta la convivencia y el apoyo entre las aspirantes.
Además, el título de Reina de la Policía fue otorgado a Señorita Santander, y el de Capitana Armada – Escuela Naval Almirante Padilla quedó en manos de Señorita Tolima.
La noche también reconoció la elegancia en escena: el premio a Señorita Elegancia Primatela fue concedido a Señorita Valle, quien sumó así su segundo reconocimiento de la velada.
8:20 p. m. — Arranca la gran noche de coronación en Cartagena
La velada comenzó con una presentación del cantante Juan Carlos Coronel, quien al ritmo de una de música tropical y folclórica, puso a bailar a los asistentes.
A continuación, las 26 candidatas hicieron su entrada en el escenario para el desfile de apertura. Vestidas con trajes elegantes y brillantes, avanzaron en coreografía, acompañadas por un grupo de bailarinas folclóricas que lucían polleras y ruanas blancas.
Tras el desfile inicial, la organización presentó al jurado calificador, integrado por antiguas reinas de belleza con amplia experiencia en certámenes nacionales e internacionales.
Su presentación marcó el inicio formal de la competencia rumbo a la nueva Señorita Colombia 2025.


