Compartir:

La celebración por los 31 años del Centro Cultural de la Antigua Aduana llega este 18 de noviembre con uno de sus hitos más esperados: la reapertura del Centro Interactivo de Memoria Urbana (CIMU), un espacio que desde 2019 se propuso contar la historia urbana de Barranquilla y el Atlántico, pero cuya proyección quedó interrumpida pocos meses después por la pandemia.

Lea La MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo

Ahora, tras su actualización museográfica, el CIMU vuelve a abrir sus puertas con nuevas narrativas, recursos renovados y una sala especialmente diseñada para recibir muestras documentales itinerantes.

Juan Pablo Mestre, historiador y subdirector ejecutivo de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA), explicó a EL HERALDO que había elementos que fortalecer de su museografía para robustecer la idea inicial para la cual fue concebido.

“El público encontrará nuevos elementos, nuevas narrativas y, sobre todo, la nueva sala de muestras documentales que nos permitirá itinerar exposiciones académicas que harán más atractivo el CIMU”.

Aquí Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA

Celebrar la memoria urbana

El evento central de reapertura será a partir de las 9:00 a. m., en el Auditorio Mario Santo Domingo. Allí, la secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, presentará los componentes actualizados del CIMU. La mañana también incluye una conversación sobre cultura y memoria con la participación de Enrique Berrío Mendoza, Cielo Támara, Lázaro Cotes y el propio Mestre.

La celebración coincide con los actos de cierre de tres días de programación cultural gratuita, que entre el 13 y el 15 de noviembre convocaron a más de 1.500 personas al complejo cultural, en el marco del AduanaFest 2025.

Orlando Amador/El Heraldo

Las raíces de la ciudad

Adicionalmente, a las 10:00 a. m. se inaugurará la muestra Barranquilla en tres tiempos: villa, ciudad y capital. Documentos para comprender el origen, una selección de piezas del Archivo Histórico del Atlántico con materiales de 1815 en adelante. Entre ellos, destaca un hallazgo excepcional: un documento original de 1857 que elevó a Barranquilla de villa a ciudad.

Además ‘Los Ilusionistas 3’ conquista la taquilla mundial, con 75 millones de dólares

Mestre subraya el valor de este debut en la nueva sala: “La muestra es fascinante. Presenta tres momentos jurídicos de Barranquilla; Villa, Ciudad y Capital, con documentos desde 1815. Uno de ellos, inédito, es un original de la Ley que elevó a Ciudad la Villa de Barranquilla que data de 1857”, destacó.

Tres décadas de cultura

Para la CLENA, la celebración de los 31 años de la Antigua Aduana no solo revisita el pasado, sino que reafirma el papel del complejo en la vida cultural de la región.

“Tras tres décadas de funcionamiento, la continuidad del Centro Cultural es una muestra de la resiliencia del sector cultural de Barranquilla y el Atlántico”, señaló Mestre, quien recuerda que este crecimiento ha sido posible gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Fundación Santo Domingo.

También Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

El historiador también hizo un llamado al público “a respaldar, a apropiarse aún más del Centro Cultural. La invitación es a participar, a visitar y ser multiplicadores de la labor que se desarrolla aquí, en nuestro Palacio Amarillo, que es el palacio de todos”.

Con la reapertura del CIMU y el estreno de esta nueva exposición documental, la Aduana fortalece su papel como casa de la memoria y punto de encuentro para la cultura en el Caribe colombiano. Esta vez, con la mirada puesta en un futuro que sigue construyéndose a partir de sus raíces.

Más Catherine Laga’aia revive escenas de ‘Moana’ en primer tráiler de la versión acción real

Orlando Amador/El Heraldo