Compartir:

El complejo cultural más emblemático del Caribe colombiano cumple 31 años y lo festeja con seis días de actividades dedicadas a la memoria, la literatura y la creatividad a través de la segunda edición de la Aduana Fest.

Lea El corazón oculto de La Guajira: un viaje a la cuna verde del vallenato

El antiguo edificio de la Aduana volverá a llenarse de música, palabras y aplausos desde este jueves hasta el martes 18 de noviembre en lo que se ha constituido todo un punto de encuentro para la cultura del Caribe.

La jornada inaugural, este jueves a las 9:00 a. m., abrirá en la Biblioteca Piloto del Caribe con un conversatorio dedicado a Luis Eduardo Nieto Arteta, el pensador barranquillero cuyo legado da nombre a la corporación que gestiona el complejo.

En este espacio se presentará la digitalización de su archivo personal, proyecto ganador del portafolio de estímulos del Ministerio de Cultura, ahora disponible para consulta pública en el Archivo Histórico del Atlántico.

Aquí Puerto Colombia celebra su gastronomía con la segunda edición del Festival Mar y Sazón

“En la tarde, a las 5:00 p. m., se realizará la premiación del concurso de cuento de la Biblioteca Piloto, que este año giró en torno al tema de “la ternura” como lenguaje literario. Jóvenes de todo el Caribe participaron con relatos cargados de emoción y sensibilidad”, dijo el subdirector de la Clena, Juan Pablo Mestre.

El cierre del primer día estará marcado por la conferencia ‘Si te da miedo, salta: la revolución de la creatividad’, a cargo de la actriz Carolina Cuervo, quien invitará al público a creer en la fuerza de la imaginación.

Durante los días siguientes, el Aduana Fest ofrecerá una programación que incluye exposiciones, presentaciones artísticas, encuentros literarios y recorridos patrimoniales.

Además La fiesta latina se enciende: así llegan los nominados a los Latin Grammy 2025

El martes, día del cumpleaños del centro cultural, se realizará a las 9:00 a. m. en el Auditorio Mario Santo Domingo, con la presencia de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, encabezada por Verónica Cantillo; representantes de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo, miembro de la junta directiva del complejo y demás aliados institucionales que han acompañado el desarrollo cultural de la ciudad.

Será una ceremonia de homenaje a tres décadas de trabajo continuo, donde la cultura, la investigación y la historia del Caribe se han entrelazado bajo un mismo techo.

“Tras el acto protocolario, los asistentes se desplazarán hacia el edificio principal para recibir el gran regalo por estos 31 años, la renovación museográfica del Centro Interactivo de Memoria Urbana (Cimu)”, dijo Mestre.

También Toy Story 5 se estrenará en junio de 2026