Compartir:

El poder transformador de la palabra fue el propósito que marcó todas las entregas de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla y el Caribe (Filbac) 2025, un evento que rindió homenaje al reconocido sociólogo Orlando Fals Borda.

Vea: “Las personas no solo donan con dinero, sino también con tiempo”

Danzas, tambores y lanzamientos de libros se presenciaron este domingo en la Plaza de la Paz para dar un exitoso cierre a la feria. Con una programación amplia y diversa, esta integró expresiones de literatura, arte y pensamiento, convirtiéndose en un punto de encuentro para la cultura caribeña en la que los amantes de la literatura se deleitaron con escritos y lanzamientos de obras.

JHONY OLIVARES

Este importante acontecimiento fue posible gracias al respaldo institucional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, y la Gobernación del Atlántico.

Esta edición reafirmó que la lectura es una herramienta para fortalecer la ciudadanía y la identidad de toda una región, además de consolidarse como un espacio abierto, participativo e incluyente, con más de 200 actividades desarrolladas durante sus días de programación.

Entre los autores se destacaron la escritora Julieth Peraza, el sociólogo Edgard Rey Sinning y el gestor cultural Mario Ramírez Arbeláez, ya que aportaron valiosas reflexiones sobre el papel del libro, la importancia de fomentar la creación desde el Caribe y la estrecha relación de Barranquilla con el realismo mágico.

Hubo más que libros

La participación de las matronas del barrio Rebolo en la feria, con sus coloridos y apetitosos estands de gastronomía tradicional no solo ayudaron a impulsar la economía de la ciudad, sino que también renovó la imagen del barrio, destacando la fuerza y resiliencia de sus mujeres.

Lea: Rosalía consigue colocar 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ en el Top50 Global de Spotify

Eneida Viaña, reconocida matrona de 60 años y habitante de Rebolo desde siempre, relata la estrecha relación entre la historia de su comunidad y los sabores de su cocina: “En nuestro barrio siempre hemos trabajado con las frituras, los sancochos, el arroz de lisa y la comida corriente, porque hace muchos años el matadero municipal de Barranquilla quedaba justo en el corazón de Rebolo”.

Todas las expresiones culturales del Atlántico igualmente se hicieron presentes en el cierre de este importante evento que cada vez más enriquece el conocimiento de niños y adultos.

Lanzamientos de obras

El Cubo de Cristal fue escenario para que diferentes autores dieran a conocer sus obras, así como lo hizo el escritor colombiano Matías Troconis, que en un conversatorio habló de su libro más reciente Como algunos aman.

“Como algunos aman empezó como un conjunto de cuentos y yo me di cuenta que todos estaban hilados por la incapacidad de la gente más privilegiada para amar. Entonces, cuando vi esa idea directa, escribí los cuentos desde ahí buscando situaciones que mostraran la desconexión de los más privilegiados con la realidad”, contó Troconis.

Uno de los puntos a destacar en su escrito fue el humor que se utilizó para tocar un tema que suele ser muy complejo, sobre todo por los pensamientos en cuanto a la desigualdad social que existe en Colombia.

Sabía que: BaqArt, la feria que resalta el talento de artistas del Caribe

“Para mí el humor es superimportante porque es la manera de llegar al lector, como de disfrazarme y disfrazar las reflexiones en algo más comestible y poder llegar a él sin que se lo espere, como poder acertar el puño cuando está desprevenido. Eso es como la importancia del humor, es un caballo de Troya para entrar quién sabe a dónde”, pronunció entre risas.

Matías considera que más que un mensaje o una moraleja su libro quiere dejar a los lectores con preguntas y con la inquietud de preguntarse qué es lo que en verdad está pasando en Colombia y si están haciendo parte de una sociedad superrara, surrealista.

“De verdad escribir esta obra para mí fue genial, porque al leer todos los cuentos yo mismo me reía, era decir siempre: «Esto está muy bueno, tengo que colocarlo aquí porque causa mucha risa» Entonces siempre es lo que quiero que mis lectores sientan eso. Estoy ya escribiendo otra obra, pero es infantil, y próximamente también estaré de lanzamiento”, contó.

La Arenosa le sigue apostando al conocimiento y al desarrollo de la comprensión lectora en aras de seguir promoviendo la educación y el interés de los más pequeños en la literatura.