Letras sentidas dedicadas a su madre y el dolor convertido en inspiración por la partida de su hijo quedaron plasmados en Bluesvalía, un libro de poemas escrito por Miguel Iriarte y que fue presentado este miércoles 5 de noviembre en la Galería de la Plaza de la Paz, de Barranquilla.
La actividad, en la que participaron su autor y moderado por el comunicador Álvaro Suescún, encabezó la jornada inaugural de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac) 2025.
Lea: Alex León: “Vuelvo a Barranquilla en busca de lo que siempre soñé, el reconocimiento de mi gente”
Es organizado por la Alcaldía del Distrito, la Gobernación departamental y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda.

“Como todos saben, Plusvalía es el valor del excedente del trabajo. ‘Bluesvalía’ es el valor que queda del dolor. Reemplazo plus por blues, y ya sabemos que el blues es paradigmáticamente una emoción, una experiencia fundamentalmente dolorosa, nostálgica, triste”, explicó el poeta Iriarte.
Su hijo mayor falleció en 2019 en Perú y esa experiencia, según indicó, se fue “incubando” hasta terminar en una “intención literaria”. Así nació el libro de poemas con cinco partes, con el prólogo de Joaquín Mattos Omar y un epílogo de Guillermo Linero Montes. Es de la editorial Poesía Letra a Letra.
“Son cinco partes”, agregó el hombre, quien a continuación se animó a leer un fragmento del libro ante el público que llegó a ‘Territorio Sentipensante’, en la Galería de la Plaza de la Paz: “Uno. Se habla de lo que vale y lo que duele. Se canta en el sistema del azul. De lo que puede aprovecharnos la desgracia. De la indiscutible ganancia del dolor, de lo que pasa cuando todo pasa, de lo que enseña la muerte con su cátedra. Dos. La muerte es triunfo y es fracaso. Hijo, tú ganas, porque te vas completamente puro, porque andas liviano en tus cenizas. Te liberas del tiempo y sus escorias. Huyes perfectamente indiferente. Viajas invicto, olvidado de todo. Solo a nosotros pesa la memoria”.
Estas letras provocaron los aplausos de los presentes, para reconocer la labor del artista.
La programación de la Filbac continuó con la presentación de los libros Los Once de Calibán y Cuentos Felinos, a cargo de Guillermo Tedio y Clinton Ramírez.
En la primera fecha de la Feria, los ciudadanos que se acercaron hasta la Galería destacaron este espacio cultural que busca resaltar la literatura del Caribe.

“La muestra me parece excelente. Está demasiado interesante. La verdad es que leo de todo, pero sí, en especial de Miguel (Iriarte), yo compré el libro. Además, el nivel muy bello. Ojalá uno tuviera la plata para comprarse varios libros, pero hay mucha variedad literaria y eso lo aplaudo”, manifestó la visitante Vivian Salcedo, quien sugirió ampliar la presencia de orientadores en la Galería.
Además del escenario adaptado en la Galería, donde se encuentran estantes de las editoriales e instituciones, la Feria también se realizará en la Institución Universitaria de Barranquilla, la Unilibre y el Cubo de Cristal hasta el 9 de noviembre con una propuesta variada.
Más detalles de la programación
La agenda de la Filbac 2025 continúa hoy con el Conversatorio sobre Fals Borda desde la Cátedra de la UNAD. Será a las 9:00 a. m. en el Auditorio ‘Cultura Anfibia’, del Cubo de Cristal.
Aquí: Bohórquez celebra el III Festival del Maíz, una parada de sabor en la Ruta 23 del Atlántico
Entre los eventos del día, también están: Conversatorio Voces en Morado, a las 4:30 p. m. en el Cubo de Cristal; y la presentación de los recientes libros de Loor Naissir, a las 4:30 p. m. en la Galería de la Plaza de la Paz.





















