Compartir:

El 31 de octubre, las calles del mundo se llenan de calabazas iluminadas, disfraces, y el tradicional “dulce o truco”.

Sean ‘Diddy’ Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

“Había responsabilidades por parte de los compañeros”: padre de Luis Andrés Colmenares

Museo del Carnaval de Barranquilla se une al Giro de Rigo con una extensa programación cultural

Halloween, también conocida como ‘Noche de Brujas’, es una de las festividades más populares del año, cargada de misterio, diversión y una historia milenaria que pocos conocen.

Según la revista National Geographic, Halloween tiene sus raíces en los rituales del pueblo celta hace más de dos mil años. Para los antiguos habitantes de Irlanda, Escocia y el norte de Francia, el 31 de octubre marcaba el final de la cosecha y el comienzo del invierno, una época asociada con la oscuridad.

gobernación de Córdoba Las rutas de busetas estarán identificadas con el logo de “Halloween de Todos”.

Durante la festividad conocida como Samhain, los celtas creían que la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía difusa, y que los espíritus podían regresar para visitar a sus familias o causar travesuras. Para protegerse, encendían hogueras, ofrecían alimentos a las almas y se disfrazaban con pieles de animales para ahuyentar a los malos espíritus.

Con la llegada del Imperio Romano y luego del cristianismo, la celebración fue adaptándose. En el siglo VIII, el Papa Gregorio III trasladó el Día de Todos los Santos al 1 de noviembre, buscando cristianizar las fiestas paganas.

PexelsExpertos indican cómo proteger a los niños del consumo excesivo de dulces en Halloween

Así, la noche anterior pasó a llamarse All Hallows’ Eve “Víspera de Todos los Santos”, que con el tiempo se transformó en la palabra Halloween.

La tradición cruzó el Atlántico en el siglo XIX con los inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos. Allí, la festividad se mezcló con nuevas costumbres, se popularizó el uso de calabazas talladas, inspiradas en la leyenda de Jack O’Lantern, y se convirtió en una noche dedicada al entretenimiento, las bromas y la creatividad.

PexelsDurante la festividad conocida como Samhain, los celtas creían que la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía difusa, y que los espíritus podían regresar para visitar a sus familias o causar travesuras.

Luego, con el auge del cine y la cultura pop, Halloween se consolidó como una celebración moderna llena de color y misterio, expandiéndose rápidamente a otros países de América Latina y Europa.

¿Por qué se disfrazan en Halloween?

El uso de disfraces tiene un origen ancestral. En la época celta, la gente se vestía con máscaras y ropas extrañas para confundirse con los espíritus y evitar ser reconocidos por ellos.

Durante la Edad Media, surgió una costumbre llamada soul cake, en la que personas iban de casa en casa pidiendo comida o dulces a cambio de rezar por los difuntos, una tradición que más tarde inspiró el actual “dulce o truco”.

PexelsDurante la Edad Media, surgió una costumbre llamada soul cake, en la que personas iban de casa en casa pidiendo comida o dulces a cambio de rezar por los difuntos

En el siglo XX, la industria cinematográfica impulsó los disfraces inspirados en monstruos, brujas, vampiros y personajes del cine de terror.

Hoy en día, Halloween se vive como una noche para reinventarse: los disfraces pueden ser aterradores, graciosos o completamente originales, pero todos mantienen viva la esencia de enfrentar los miedos y celebrar la imaginación.