Compartir:

La Pastoral Social, el Banco de Alimentos y Alabemos Fest 2025 de la Arquidiócesis de Barranquilla, harán historia una vez más en la ciudad en el mes de noviembre, donde todos los devotos engrandecerán la solidaridad y aprovecharán para tener un encuentro más cercano con Dios.

Este nueve de noviembre la iniciativa ‘KiloDar’, kilos de ayuda, toneladas de esperanza; se concentrará en la Plaza de la Paz para recaudar 30 toneladas de alimentos no perecederos, que permitirán mantener activos a cinco comedores comunitarios para niños que se encuentran distribuidos en diferentes partes de Barranquilla y en municipios del Atlántico.

Por su parte, ‘Alabemos Fest’ 2025, el Festival de Música Católica de la Arquidiócesis de Barranquilla, cumple su quinta versión y este año, sigue contando con invitados nacionales e internacionales.

Vea: Obras de Fernando Botero viajan por primera vez a Azerbaiyán

En conversación con EL HERALDO, el padre Johan Acendra, director de Pastoral Social Barranquilla y los artistas Aldana Canale y Pablo Cifientes, entregaron detalles de lo que serán estos días de evento, y lo que van a poder vivir los atlanticenses.

Un día especial para donar

KiloDar’ es el nombre de una campaña solidaria de la Arquidiócesis de Barranquilla que busca recolectar alimentos no perecederos para familias vulnerables en el departamento del Atlántico.

La campaña, que a menudo se realiza en alianza con la Gobernación del Atlántico, invita a los ciudadanos a donar alimentos en centros de acopio o parroquias para ayudar a quienes más lo necesitan. Pero en el mes de noviembre, la Pastoral Social tiene como objetivo recolectar una gran cantidad de alimentos, en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la Plaza de la Paz. “‘KiloDar’ significa un kilo de alimento. Y tenemos una meta que son 30 toneladas de alimentos que esperamos recoger el 9 de noviembre en la Plaza de la Paz. Pueden donar arroz, granos, enlatados, entre otros. Pues la idea es que sean alimentos no perecederos, pero si son alimentos ya preparados, igualmente los recibimos”, expresó el padre Johan Acendra a esta casa editorial.

Lea: Muere el actor y director de teatro Héctor Noguera, ícono de la televisión chilena

cortesía

Se seguirán recibiendo donaciones en los centros de acopio, los cuales son todas las parroquias del Atlántico, la Gobernación del Atlántico, en el centro comercial Buenavista 1 en el primer piso, la Universidad Autónoma del Caribe, la Universidad del Atlántico y el Banco de alimentos del barrio Lucero.

Música para llenar el alma

El fervor y la fe se fortalecen aún más con la quinta edición de Alabemos Fest. Este será un encuentro con el espíritu santo, donde todos cantarán y danzarán para reconvocarse y compartir un mismo sentimiento con otros hermanos.

Entérese: Al ritmo de la clave, los trojeros le dieron el último adiós a Edwin ‘Guayacán’ Madera

“Yo tuve la oportunidad de estar el año pasado, vengo desde Chile y bueno, en su quinta versión, procuramos que el festival mantenga la característica esencial que ha definido la singularidad de este proyecto, y es que su programación no sea simplemente ‘un concierto’ si no ‘una historia’, una historia que se construye a través de muchas historias contadas y cantadas por músicos católicos”, dijo Pablo Cifuentes.

Otra artista invitada para este primero de noviembre, es Aldana Canale, que viene desde Argentina a entregar su amor por la música y Jesús, en el salón Jumbo del Country Club desde la 1:00 p. m., tiene grandes expectativas de lo que será este día.

“Estoy aquí por primera vez en este festival, y de verdad que las expectativas son muy grandes, porque la idea es que todos los que estemos ahí logremos conectar con el espíritu santo. Y bueno, hacemos parte del jurado, y los participantes estarán ganando producciones musicales de cinco, tres y una canción, porque la idea es impulsar la música católica”.