Compartir:

La Universidad del Norte abrió este lunes una nueva edición de la Cátedra Europa con un viaje simbólico hacia el norte de ese continente: Dinamarca y Suecia llegan como invitados de honor en la jornada inaugural, que llevó por título “Puentes nórdicos hacia el Caribe”.

Lea: Consuelo Araujonoguera declaró ganadora a la canción ‘Nació mi poesía’

Desde la tarima del auditorio Marvel Moreno, el rector Adolfo Meisel Roca recordó que, aunque geográficamente distantes, las conexiones entre los países escandinavos y Colombia han sido constantes.

“Existen múltiples vínculos históricos, económicos y culturales que nos han acercado y siguen estrechando nuestras relaciones”, señaló.

Meisel evocó el legado de familias danesas que dejaron huella en la historia nacional. Una de ellas, los Michelsen, de la cual descendió Alfonso López Michelsen, presidente de Colombia entre 1974 y 1978. También mencionó a la familia de Carl Henrik Langebaek, autor de ‘Antes de Colombia: los primeros 14.000 años’, libro trabajado en el programa de lectura de la universidad y cuyo autor participará en esta edición de la Cátedra.

Orlando Amador/EL HERALDO

En su intervención, el rector también destacó la huella sueca en los procesos fundacionales de la nación, recordando la participación del conde Federico Tomás de Adlercreutz en el sitio de Cartagena durante la Independencia. “No me cabe duda que los colombianos podremos aprender mucho de los daneses y de los suecos”, afirmó, al tiempo que subrayó los contrastes entre la realidad social del país y los modelos escandinavos. “Mientras que en nuestro país existen grandes deficiencias en la desigualdad de los ingresos (…) hay mucho que aprender de los escandinavos, así como de la excelente calidad de su educación pública o de la innovación y el desarrollo sostenible”.

Intervención del embajador de Dinamarca en Colombia

El embajador de Dinamarca en Colombia, Jens Godtfredsen, recogió esa metáfora de los puentes para subrayar la importancia de acercar su país al Caribe colombiano. “Para mí, en Colombia conocer todo el país, no solo quedarse en Bogotá, sino también conocer las regiones y Barranquilla, que es la cuarta ciudad más grande de Colombia y además, porque es muy importante para nosotros, como Dinamarca es un país de mar también”, explicó.

El diplomático resaltó similitudes que conectan a ambos territorios: el mar, los ríos y los puertos como motores de desarrollo. “De alguna manera creo que lo más importante es que sabemos que construimos estos puentes en términos de un desarrollo sostenible entre las dos regiones”, dijo. Entre esos campos de cooperación destacó la energía eólica costa afuera, donde Dinamarca acumula medio siglo de experiencia. “Es un punto muy importante para nosotros, que podamos cooperar en este tema. Con esto viene mucho trabajo local y desarrollo tecnológico”.

Orlando Amador/EL HERALDO

Godtfredsen también habló de aprendizajes compartidos a partir de la juventud y la educación: “Se necesita ver cuáles son tus fuerzas localmente y poco a poco construir desde ahí (…) Tienen muchos jóvenes con ganas de tener una formación, una educación. Para mí es lo más importante”. Recordó que Dinamarca, “un país de marineros y campesinos”, supo construir un futuro sin depender de grandes riquezas minerales.

Aquí: La Unesco pide integrar la cultura en los objetivos de “sostenibilidad, paz y seguridad”

El mensaje que quiso dejar en la inauguración es que aunque “Parecen muy lejanos los países nórdicos y Europa, pero sabemos que el mundo cambió bastante en términos de economía, de política, del cambio climático. Entonces creo que no es solo Europa, no es solo Asia, no es solo Estados Unidos, sino ver cómo empiezan nuevas regiones. Ese es mi mensaje: que tengas una mente abierta, porque vienen las posibilidades también”.

Con cerca de seis mil inscritos, la Cátedra Europa se extenderá durante toda la semana con una programación que abarca ciencia, innovación, salud, creatividad, artes y cultura, y que este año tendrá como eje el diálogo entre Escandinavia y el Caribe.