La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado que UN POETA, dirigida por Simón Mesa Soto, ha sido seleccionada para representar a Colombia en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026, así como en los Premios Goya de España.
Lea aquí: Anabella Cabrera lleva su obra musical al Concierto EuroCaribe
La película, que ha recorrido con éxito los festivales más importantes del mundo y que ya superó los 120 mil espectadores en salas de cine en Colombia, buscará llegar a la 98ª edición de los Premios Óscar, cuya ceremonia tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles, y a la 40ª edición de los Premios Goya, programada para el 28 de febrero de 2026 en Barcelona. Este logro marca un nuevo hito para el cine colombiano, que cada vez más gana visibilidad en los escenarios más influyentes del cine global.
El anuncio llega después de un proceso en el que participaron producciones nacionales de gran calidad como Adiós al amigo de Iván David Gaona, Alma del desierto de Mónica Taboada - Tapia y Mi Bestia de Camila Beltrán, entre otras. La elección de UN POETA no solo resalta la fuerza de su propuesta artística, sino que también evidencia el nivel y la diversidad de las historias que hoy construyen el panorama cinematográfico colombiano.
Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (...) Ahora, recibir la noticia de que UN POETA representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente. Nos llena de felicidad y marca el inicio de un camino largo en busca de la nominación, que sería el cierre perfecto para este año tan especial que hemos vivido y un honor inmenso para todos nosotros”, expresó Simón Mesa Soto, director de UN POETA.
Con esta noticia, UN POETA —protagonizada por Ubeimar Ríos como Óscar Restrepo, un hombre obsesionado con la poesía— avanza en un recorrido que comenzó en Cannes con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y que hoy la proyecta hacia los máximos galardones internacionales.
“Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad. Queremos agradecer muy especialmente a todos los miembros de la Academia por este voto de confianza, y les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo”, afirmó Manuel Ruiz Montealegre productor de la película.
Le puede interesar: Manos que convierten el Carnaval en arte en la Feria Íconos
Producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, cuenta con el apoyo de Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Caracol Televisión y Dago García Producciones, la película continúa escribiendo su propia historia, ahora con la posibilidad de conquistar las nominaciones de la Academia en los Estados Unidos y España.