En una nueva antología, 12 voces poéticas presentan una colección de cantos que se refieren a la existencia humana desde enfoques diversos y personales.
Se trata de La voz de la cigarra, en el que cada poetisa aporta una mirada distinta, enriqueciendo el conjunto con ritmos, imágenes y experiencias propias.
La vida, la memoria, la naturaleza, el amor y la resistencia, son los temas centrales que se abordan. Los poemas transitan rutas íntimas y colectivas, conectando con realidades compartidas.
Lea también: Daniella Álvarez inspira con su resiliencia a futuros ingenieros biomédicos
Yajaira Pinilla Carrascal, Yenis Navarro Tinoco, Mirian Díaz Pérez, Vivian Giaimo Chaves, Martha Navarro Bentham, Patricia Bonilla Thorschmidt, Dina Luz Pardo Olaya, Sofía Camacho Chaljub, Irama Rodríguez Pedraza, Nery Santos Gómez, Yaneth Álvarez Montiel y Lidia Corcione Crescini son las mujeres que protagonizan este texto.
En diálogo con EL HERALDO, Irama Rodríguez, una de sus autoras, entregó detalles del libro y de su lanzamiento, que será hoy a las 5:00 p. m. en Cartagena.
Una polifonía femenina
Cada una de las mujeres aporta desde su mirada singular poemas que abordan la vida, la memoria, la naturaleza, el amor y la resistencia, configurando un mosaico literario que reafirma la vigencia de la poesía en la sociedad contemporánea.
“En esta antología se congregó a voces diversas que confluyen en un mismo canto poético, se llama La voz de la cigarra y es un verdadero llamado a cuidar nuestra naturaleza y las riquezas que tenemos en nuestro planeta, que cada día se van deteriorando más y más...”, anotó.
El gran lanzamiento
La obra ha sido seleccionada y curada con esmero por Lidia Corcione, y será presentada hoy en un espacio lleno de historia y simbolismo, el Museo Histórico de Cartagena.
La cita invita a todos los amantes de la literatura y la poesía, a turistas y a la comunidad académica y cultural a sumarse a este encuentro con la palabra.
Lea también: La barranquillera Aria Vega conquista Colombia y México con el tema ‘Agua ‘e panela’
“La entrada será completamente libre, reafirmando el compromiso de las autoras y organizadores con la democratización del arte y la cultura. Estamos muy felices de poder presentar nuestra obra en una ciudad que es muy bonita y que tiene mucha historia”, expresó.
Este libro es una invitación a escuchar y también a actuar, porque la poesía, cuando nace del amor por la vida, tiene el poder de cambiar el mundo.
“Una poesía a la vez, una persona a la vez. Voces de monte, canto de fuego, palabras de viento, poesía de agua, para abrazar a nuestra tierra. Entre cantos, súplicas, denuncias y alertas, aparece La voz de la cigarra. En definitiva, es la voz de todos los seres humanos tocando corazones para conservar el mundo”.