Compartir:

El samario Luis Javier Suárez brilló con la selección Colombia el pasado martes 9 de septiembre al anotar cuatro veces en la goleada por 6-3 sobre Venezuela, en la fecha 18 de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026.

Lea: Luis Javier Suárez se graduó de goleador en la selección Colombia: conozca su historia

Ronald Peña R/EFEAMDEP3105. MATURÍN (VENEZUELA), 09/09/2025.- Luis Javier Suárez de Colombia celebra un gol este martes, en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026 entre Venezuela y Colombia en el estadio Monumental de Maturín, en Maturín (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

Suárez dejó huella al convertirse en el primer jugador de la historia de la selección Colombia en anotar un póker en un solo partido oficial. El samario lo logró en su séptimo partido con la camiseta tricolor.

“Esto es un sueño. Yo creo que ni en los mejores sueños que tiene uno de niño, de grande, del día prepartido, se te pasa por la cabeza en un partido tan importante representar a tu país y meter cuatro goles, nadie en la historia lo había hecho”, declaró el ariete del ​Sporting CP de Portugal, en una conferencia de prensa.

Cortesía FCFLuis Javier Suárez celebrando uno de sus goles ante Venezuela.

Luis Javier Suárez se llevó la ovación del público colombiano que asistió al Estadio Monumental de Maturín, en Venezuela, así como el respeto de sus compañeros.

El mensaje de la esposa de Luis Suárez tras partido Venezuela-Colombia

Por supuesto, su esposa, Carolina Rubia, fue una de las personas que celebró con mayor euforia los goles de Luis Suárez. Ella, como ningún otro, conoce el proceso del futbolista samario y sus ganas de hacer historia con la selección Colombia.

Lea: Óscar Ibáñez deja de ser el seleccionador de Perú y la FPF comienza la búsqueda de su sucesor

Carolina Rubia expresó su felicidad y admiración públicamente a través de una publicación en Instagram en la que compartió varias fotografías junto a su esposo e hijo, así como un emotivo mensaje.

“Me arrodillé ante Dios, le supliqué que llegará el momento, sentí que él quería más de mí y me rendí a sus pies, cuando pensé en perder la fe se manifestó, hizo su obra y tu llamado fue una realidad. La titularidad soñada representando un país. No podía imaginar lo que venía después. Bendición tras bendición, llegaron 4 goles. No lo podía creer, era como vivir un sueño. La emoción no me dejaba respirar, sentí la presión en el pecho. ¡Hasta tu hijo se despertó a las 2 de la mañana! Fue una auténtica locura y repito, la bendición más hermosa que pude ver", escribió Carolina Rubia.

Agregó: “Reflejaste el trabajo en silencio, los días de tormenta que sufriste, la humildad con la que vives y el hambre por conseguirlo. Creíste en ti, adoraste a Dios y todo se dio. No podemos estar más orgullosos de ti. Mereces todo lo bueno que te suceda”.

De Carolina Rubia se conoce que es de nacionalidad española y tiene 26 años de edad. Fruto del amor con Luis Suárez nació un varón, que aún es un bebé. El samario comparte con frecuencia fotografías con ella y su hijo, expresando su amor y agradecimiento por la familia que ha logrado construir.

¿Quién es Luis Suárez?

Su camino hasta esa noche fue todo menos directo. Nacido en Santa Marta, tierra de grandes talentos, comenzó su carrera en silencio, con pasos pequeños en el fútbol colombiano, hasta que Europa se cruzó en su destino. En España forjó su temple: Granada, Valladolid, Nàstic, Zaragoza, Granada de nuevo, y luego Almería. Fue allí, en la segunda división, donde se volvió una amenaza constante para las defensas rivales. No era un delantero de fuegos artificiales, sino de consistencia, de trabajo invisible y de goles construidos desde la lucha.

Lea: El argentino Fernando Batista es destituido como seleccionador de Venezuela, tras goleada de Colombia

En la temporada previa a su consagración con Colombia, fue el máximo goleador de LaLiga Hypermotion. Anotó con ambas piernas, de cabeza, desde el punto penal, en transición o con la defensa plantada. Su arsenal era completo y su rendimiento, sostenido. Aun así, los reflectores le eran esquivos. La selección lo había llamado antes, sí, pero su nombre seguía sin retumbar como el de otros. Hasta Maturín.

El póker ante Venezuela no solo rompió un récord, sino también una barrera emocional. Fue el momento en que Suárez dejó de ser promesa para convertirse en certeza. Dejó de ser “ese delantero que juega en Almería” para convertirse en el nuevo símbolo de la ofensiva colombiana. Lo que había sido una Eliminatoria de reconstrucción para Colombia encontró en Suárez un héroe inesperado. Sin necesidad de un Mundial para confirmar su calidad, ya había logrado algo inmenso: despertar la ilusión de un país a fuerza de goles.

Ronald Peña R/El HeraldoEl samario Luis Javier Suárez anotó cuatro goles.