En medio de un panorama marcado por desigualdades, exclusiones y violencias que protagonizan la cotidianidad de miles de jóvenes del Caribe colombiano, la palabra ternura representa esperanza. Y con este concepto como estandarte, la Biblioteca Piloto del Caribe lanza una convocatoria pública que pretende abrir un espacio para la sensibilidad, la creatividad y la transformación social a través de la escritura.
Se trata de un concurso literario dirigido a jóvenes de entre 15 y 24 años, nacidos o residentes desde hace más de cinco años en la región Caribe. La iniciativa, impulsada por la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (Clena) en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla, estará abierta desde este viernes 1 de agosto hasta el 21 de septiembre de 2025.
Bajo el lema ‘La ternura como lenguaje literario’ el concurso apuesta por relatos que exploren el afecto, la empatía y la sensibilidad como actos literarios transformadores.
La convocatoria también busca darles una plataforma a los jóvenes para expresarse en un entorno que, muchas veces, les niega el derecho a la palabra.
Lea también: J Balvin participará en reality musical de K-Pop de Apple TV+
“Queremos que los jóvenes se vinculen, que participen, que vean la literatura como una herramienta para cocrear, para expresarse, para imaginar. Este es un proceso que busca hacer visible el talento narrativo del Caribe”, señaló Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la Clena.
Por su parte, Carlos Barraza, coordinador de proyectos de Clena, resaltó la importancia de esta propuesta en una región de contrastes.
“Estas reflexiones toman especial significado en el contexto del Caribe colombiano, región marcada por profundas riquezas culturales y por heridas históricas que aún laten. Este concurso invita a los jóvenes a poner en palabras desde el cuento breve, esa ternura que resiste, que transforma, que dignifica”.
“La ternura también es una gesta”
Para la escritora y jurado, Viviana Vanegas, esta convocatoria es en sus palabras, “una oportunidad lúcida” que llega en un momento clave para jóvenes escritores que están dando sus primeros pasos en el mundo de las letras.
“Había un vacío entre los concursos lindos y los concursos blancos. Este llega en el momento justo. Hoy, jóvenes menores de 30 años, incluso de 25, ya están ganando portafolios nacionales y distritales, escribiendo su ópera prima, publicando cuentos, poesía, novelas. Esto es un estímulo, un empujón necesario que valida el trabajo y la evolución de quienes quieren vivir de la escritura”.
Lea también:
Y la ternura, lejos de verla como un concepto cursi o frágil, Vanegas la interpreta como un punto de vista, una forma de asombro que reside en lo íntimo, en lo sencillo, en lo que otros no ven.
“La ternura no es solo una tarjeta con un perrito y un corazoncito. La ternura es la capacidad de mirar lo cotidiano con ojos nuevos. Está en la cocina de tu casa, en el barrio, en un juego de bola de trapo, en hacer volar una cometa. Eso también es una gesta, una batalla hermosa con el viento. Escribir sobre eso es un acto valiente”.
Lea también: Muere Rodrigo Moya, fotógrafo que retrató a Gabo después de su pelea con Vargas Llosa
Vanegas relató una vivencia personal que tuvo recientemente sobre una visita al hospital en España, caótica como suelen ser los entornos médicos, en la que notó cómo pequeños gestos afectuosos, casi invisibles, hacían toda la diferencia.
“La ternura es la forma que encuentra el amor de adaptarse a las circunstancias. Está en las manos de una abuela sirviendo sopa, en el cuidado más simple. Ahí también está la literatura”.
¿Quiénes pueden participar?
● Jóvenes entre los 15 y 24 años (que a la fecha del fallo tengan la edad estipulada) nacidos en cualquier departamento del Caribe colombiano o mínimo con 5 años comprobables viviendo en la región.
● La participación es individual.
● No se aceptan coautorías ni participación de menores de edad sin consentimiento de tutor legal.
● Ni los participantes ni sus tutores legales deberán tener vínculos contractuales vigentes con la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta o con la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Bases del Concurso
● El cuento debe ser inédito, escrito en español, y tener una extensión máxima de 3000 y mínima de 1500 palabras.
● Solo se aceptarán obras originales: cualquier indicio de plagio o utilización de contenido generado por Inteligencia Artificial será motivo de descalificación inmediata.
● La obra no debe haber sido publicada anteriormente en ningún formato (impreso, digital, redes, blogs, etc.)
● Al enviar el cuento a través del formulario disponible en la página web, el participante acepta ceder parcialmente los derechos de autor, permitiendo a la Biblioteca Piloto del Caribe incluir el texto en futuras publicaciones, ya sean físicas o digitales. Siempre se respetará y reconocerá la autoría del participante.
● Cada autor puede participar con un solo cuento.
● El cuento debe registrarse en formulario por medio de este enlace: Concurso literario Deberá ser enviado en formato WORD, bajo seudónimo, con nombre de archivo: Nombredelcuento_Municipio_ConcursoBPC
● Si el participante es menor de edad, deberá adjuntar documento que certifique quién es la persona responsable y que autorice, de manera clara y expresa, la participación del menor en el concurso. Incluir el nombre completo del padre, madre, tutor o cuidador, así como un número de celular de contacto.
Esta medida busca asegurar el acompañamiento responsable y el compromiso ético de quienes respaldan la participación infantil, en sintonía con el carácter formativo y cultural de la iniciativa.
Jurado
El jurado estará compuesto por escritores con trayectoria y experiencia no solo literaria sino también formativa. Podrán ser docentes universitarios, gestores culturales y miembros de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta con idoneidad. Sus decisiones estarán fundamentadas en sus conocimientos, experiencias y diálogos para llegar a los acuerdos que serán anunciados, por lo tanto, serán veredictos inapelables.
Premios
● Primer lugar: Un computador portátil, un bono redimible para compra de libros, la publicación del cuento ganador, diploma de certificado y difusión en medios de comunicación.
● Segundo lugar: Una Tablet, un bono redimible para compra de libros, la publicación del cuento ganador, diploma de certificado y difusión en medios de comunicación.
● Tercer lugar: Teléfono celular, un bono redimible para compra de libros, la publicación del cuento ganador, diploma de certificado y difusión en medios de comunicación.
● Menciones especiales: inclusión en una antología digital o física de la Biblioteca Piloto del Caribe.
Evaluación
Los criterios de evaluación incluirán:
● Calidad narrativa y estilo literario
● Creatividad en el abordaje de la temática
● Profundidad emocional y social del relato
● Coherencia argumental y ortografía