Compartir:

El legendario productor musical Sergio George, cerebro detrás de grandes éxitos de Celia Cruz, Marc Anthony y La India, lanza esta semana ‘ATACA SERGIO! Presents: Urban Salsa Sessions!’, su primer álbum como artista principal, alejado de la salsa rígida y “un puente entre generaciones”, según dijo a EFE.

Lea aquí: Así luce ahora Sebastián Peñuela, el niño que actuó en el comercial de Doña Gallina

George expresó su emoción, pero sobre todo su “alivio”, en una entrevista en Miami, tras haber culminado dos años y medio de intenso trabajo.

“No por terminar (es la emoción), sino porque se logró más de lo que esperaba. Gente que ni imaginé se sumó al proyecto. Estoy profundamente agradecido”, confesó.

Con el álbum, no busca modernizar la salsa, sino demostrar que el género sigue tan vivo y vigente como siempre.

“La salsa ya habita el presente. No hay que adaptarla. Solo hay que mostrarla con orgullo”, sostuvo.

Redefinir el sonido tropical

A sus 62 años, este artista neoyorquino de padres puertorriqueños continúa redefiniendo el sonido tropical con una propuesta donde convergen artistas urbanos, salseros clásicos, y actores de Broadway y Hollywood.

Entre los colaboradores figuran Wisin, Jay Wheeler, Fariana, Elena Rose, Anthony Ramos, Skip Marley y Oscar D’León, además de reinterpretaciones como ‘El Ratón’, con la guitarra de Juanes, y composiciones inéditas como ‘Me dejaste solo’, que Justin Quiles escribió originalmente para su disco urbano.

El proceso creativo fue diverso, pues algunas canciones nacieron de maquetas internas de su casa discográfica Sony Music Latin, otras las entregaron los propios artistas y varias surgieron de conversaciones espontáneas.

“Wisin, por ejemplo, tenía guardado el tema ‘La vida es una fiesta’ para un disco urbano, pero decidió dármelo, lo convertimos en salsa”, contó.

Anthony Ramos, parte del elenco original de la obra de Broadway ‘Hamilton’ y protagonista de éxitos de Hollywood como ‘Transformers’ y ‘Twisters’, le concedió una canción que tenía para un disco pop.

“Yo me ajusto a la interpretación vocal de cada artista, pero el sonido sigue siendo el mío. Es lo que esperan de mí, después de 30 años”, afirmó el productor.

El impulso de Bad Bunny y el puente generacional

George reconoció que el éxito de artistas como Bad Bunny y Rauw Alejandro, que han explorado la salsa, legitimó el concepto de su álbum ante las nuevas generaciones.

“Muchos creyeron que estaba copiando, pero en realidad llevo años haciendo esto. Lo que hizo Bad Bunny fue abrirle los ojos a los urbanos y demostrar que la salsa también puede ser ‘mainstream’”, aseveró.

Lejos de una nostalgia rígida, el productor indicó que busca la evolución.

“No quiero convencer al purista. Eso lo dejé hace años. Pero sí quiero que el fan de la salsa y el que nunca ha escuchado el género se conecten con esta propuesta”, dijo.

Para él, “la salsa está viva y, como todo, tiene que evolucionar. El futuro de la salsa es como su pasado, una fusión”.

Entre Miami y Lima: un sonido continental

Aunque vive entre Miami y Lima, George explicó que casi la mitad del disco se grabó y mezcló en Perú, pero su visión es global.

“No pienso en países. Hago música para el ser humano. El cerebro procesa información musical igual sin importar dónde esté. Yo hago música que conecte”, argumentó.

Y en esa conexión, admitió que el álbum pudo no haber terminado porque “buscaba excusas para seguir, no quería que se acabara”.

Le puede interesar:Así fue el ingreso de Andrea Valdiri a ‘La casa de los famosos’: hizo llorar a más de uno

Pero avisó que el cierre del disco solo marcó el inicio de otro proyecto.

“Ya comencé la parte dos. Es un concepto diferente: grandes éxitos míos, reinterpretados por otros artistas. Carlos Vives ya grabó el primero. Y sí, incluiré a más mujeres esta vez. Esto no para”, concluyó George, con la energía intacta de quien lleva décadas marcando el compás de la música latina tropical.