¡No solo apoyan la sele, también la música local! Hoy en Spotify, 8 de cada 10 jóvenes colombianos escuchan al menos una canción hecha en el país, al día, convirtiendo el beat colombiano en parte de su rutina: desde la ducha, en clase, en el gym y hasta en la previa de la rumba.
¿El resultado? Un aumento de más del 350% en los streams de artistas nacionales entre usuarios jóvenes durante los últimos tres años. Y eso no es todo: el descubrimiento en la plataforma no se detiene. En ese mismo periodo, artistas colombianos han sido escuchados por primera vez más de 678 millones de veces por jóvenes menores de 28 años, lo que equivale a que cada colombiano en el país hubiera descubierto a un artista nuevo… ¡más de 13 veces!
Lo nuestro está en auge y una nueva generación está liderando el cambio de ritmo.
Los jóvenes escuchan de todito
Con sonidos diferentes que se corean en las fiestas y se repiten en los contenidos que publican en redes sociales, los jóvenes colombianos demuestran que no están casados con un solo género. Lo que les gusta va desde el afrobeat hasta la música popular.
● Afrobeat latino: Ese ritmo de buenas vibras que transporta mentalmente a una playa en Cartagena o San Andrés ha tenido un auge imparable. Su crecimiento supera el 4.000% de streams, un número que prueba su impacto.
● Champeta: Cargado de fuerza, ritmo y sabor, este género ha crecido más de un 1.000% entre los oyentes menores de 28 años de todo el país. Una muestra de que los jóvenes están explorando otros sonidos y haciéndolos parte de sus playlists.
● Vallenato: Con más del 500% de streams, ahora el ritmo tradicional no puede faltar en las playlists de los jóvenes.
● Música popular: Con un crecimiento de más del 400% en reproducciones este género se ha ganado un espacio como uno de los favoritos en fiestas y en los charts.
Artistas que comandan
Y como en toda generación, hay nombres que se postulan para ser símbolos del momento. ¿Cómo los identificamos? Basta con mirar cuáles son los artistas que no dejan de sonar entre los jóvenes.
● Beéle: En Spotify, el ritmo de este artista barranquillero es imparable: se estima que sus canciones se escuchan más de 5,000 veces por hora, solo en Colombia. Con sus streams semanales, Beéle podría llenar el Estadio Metropolitano de Barranquilla casi 20 veces.
● Kapo: Si hablamos de Kapo, se estima que cada hora suma más de 2,800 streams en Colombia. Si este número en Spotify se tradujera en fans, en un solo día podría llenar el Movistar Arena de Bogotá casi 5 veces con oyentes distintos.
● Luis Alfonso: Con la cantidad de streams que acumula al día en Spotify en Colombia - aproximadamente más de 1,600 por hora - el artista de música popular podría llenar el estadio El Campín diariamente.
● Luister La Voz: Se estima que, cada hora, le dan play en el país más de 1,000 veces a Luister en Spotify. En una semana el artista acumula más de 180,000 streams: es como si el doble de la población de Cartagena, su ciudad natal, lo escuchara en apenas 7 días.
● Greeicy: Cada día, Greeicy acumula más streams entre los usuarios colombianos (más de 950 por hora) que la capacidad total de uno de los venues más importantes del mundo, el Madison Square Garden de Nueva York (19,500).