Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Imagen de referencia. EFE
Salud

Estudio revela que la covid-19 aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2

Investigadores recomiendan estar atentos a los signos y síntomas de advertencia, como la fatiga, la micción frecuente y el aumento de la sed.

Las personas que han pasado la covid-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio de científicos alemanes que publica Diabetology

La investigación analizó a pacientes de coronavirus junto a otros que padecían infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, que suelen estar causadas por un virus, y el resultado fue que el riesgo relativo de desarrollar diabetes tipo 2 fue un 28 % mayor en el primer grupo que en el segundo.

Los estudios demuestran que el páncreas humano también puede ser un objetivo del virus SARS-CoV-2 y que tras una infección se ha observado una reducción del número de gránulos secretores de insulina en las células beta y un deterioro de la secreción de insulina estimulada por la glucosa.

Además, tras la enfermedad, algunos pacientes desarrollan resistencia a la insulina y presentan niveles elevados de glucosa en sangre, aunque no tuvieran antecedentes de diabetes.

Un grupo del Centro Alemán de Diabetes (DDZ) y el Centro Alemán de Investigación sobre la Diabetes (DZD) realizaron un estudio retrospectivo de marzo de 2020 a enero de 2021 y el seguimiento duró hasta junio pasado

Las dos cohortes —coronavirus e infecciones agudas de las vías respiratorias superiores— se emparejaron en cuanto a sexo, edad, seguro médico, mes de diagnóstico de la covid-19 y comorbilidades (obesidad, hipertensión, colesterol alto, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular).

Durante el periodo de estudio, se diagnosticó covid-19 a 35.865 personas y los análisis mostraron que los pacientes con esta enfermedad “desarrollaron diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia”, indicó el primer firmante del estudio Wolfgang Rathmann, del DDZ.

La infección por SARS-CoV-2 puede provocar una fuerte liberación de sustancias de señalización proinflamatorias (citoquinas) y la activación del sistema inmunitario puede persistir durante meses después de una infección por el SRAS-CoV-2 y perjudicar la eficacia de la insulina.

Hasta la fecha no estaba claro si estos cambios metabólicos son transitorios o si la covid-19 aumenta el riesgo de diabetes persistente.

Aunque es poco probable que la diabetes de tipo 2 suponga un problema para la gran mayoría de las personas con covid-19, los autores recomendaron a quienes la han pasado que estén atentos a los signos y síntomas de advertencia, como la fatiga, la micción frecuente y el aumento de la sed.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.