Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
AFP
Salud

EEUU se arriesga a perder su estatus de país que erradicó el sarampión

Las autoridades declararon la erradicación del sarampión en Estados Unidos en 2000, una meta que había sido fijada en 1966 con la introducción de la respectiva vacuna.

El número de casos de sarampión alcanzó su nivel más alto en 25 años en Estados Unidos, que está en riesgo de perder su estatus como país que erradicó esa enfermedad si los brotes actuales continúan desarrollándose, dijeron este jueves autoridades sanitarias locales.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que se han reportado 971 casos de sarampión en Estados Unidos este año, lo que significa que más personas han contraído la enfermedad en los últimos cinco meses que en cualquier año calendario completo desde 1992, cuando se reportaron 963 casos.

Las autoridades declararon la erradicación del sarampión en Estados Unidos en 2000, una meta que había sido fijada en 1966 con la introducción de la respectiva vacuna.

El sarampión se considera eliminado cuando hay una ausencia de transmisión continua de la enfermedad por 12 meses o más en un área geográfica específica, según los CDC.

El actual brote en los alrededores de la ciudad de Nueva York, que comenzó el pasado otoño boreal, amenaza el "estatus de eliminación" del sarampión en Estados Unidos, pues si continúa por más de cuatro meses el país ya no podrá decir que erradicó la enfermedad.

Estados Unidos nunca ha tenido cero casos de sarampión. Desde 2000, el número ha fluctuado entre unas cuantas docenas y unos cientos de casos anuales, con 667 registrados durante un brote en 2014 en Ohio, especialmente en comunidades amish.

El resurgimiento de la enfermedad puede principalmente tener su origen en viajeros no vacunados o con deficiencias de vacunación que se contagiaron en otros países.

"El sarampión se puede prevenir y la única forma de acabar con este brote es asegurar que todos los niños y adultos que se pueda sean vacunados", dijo el director de los CDC, Robert Redfield.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.