El Heraldo
Alan Jara, director de la Unidad de Víctimas. Archivo
Política

La paz es un sueño que he esperado toda la vida: Alan Jara

El director de la Unidad de Víctimas resaltó que Colombia ha hecho un proceso sin precedentes, pues empezó a reparar a las víctimas antes de que terminara el conflicto.

El director de la Unidad de Victimas, Alan Jara, en diálogo con EL HERALDO mostró su complacencia respecto a la importancia que tiene para él el anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre la firma del acuerdo definitivo de paz con las Farc.

Celebró que se ponga fin al conflicto, sobre todo desde su perspectiva al ser otra víctima de los enfrentamientos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

¿Cómo recibe que hoy el presidente Santos anuncie lo que podría ser el acuerdo final entre el gobierno y las Farc?

Es un sueño que he esperado toda la vida, porque indudablemente terminar el  conflicto es la ilusión que creímos no iba a ser posible, pero hoy la vemos como realidad y que para mí como ser humano me emociona mucho y como víctima también. Ese anhelo que tenemos que a nadie más le pase lo que a uno le ha pasado.

¿Se ha hablado de las víctimas, con este proceso se ahorra muchas víctimas el país?

Colombia hizo algo inédito en el mundo y fue empezar a reparar antes de terminar el conflicto, porque eran tantas las víctimas que no se podía esperar más. Si queremos culminar ese proceso tienen que cerrarse es fábrica de víctimas, que es el conflicto. Por ese también la excelente disposición generosa de las víctimas a favor de la paz, la reconciliación y el perdón. Porque entendemos el sufrimiento, conocemos los horrores de la guerra y ahora queremos disfrutar de las bondades de la paz.

Hoy está en Cali, ¿qué papel juega en este proceso de paz?

Cali es una ciudad que ha acogido a una altísima población de víctimas. Aquí sucedió uno de los hechos más trágicos como fue el secuestro y posterior asesinato de los diputados del Valle. Y todas esas circunstancias han puesto a Cali como epicentro y ese epicentro tiene que ser de paz y de reconciliación. El liderazgo de esta ciudad le abre una enorme posibilidad y compromiso, porque es desde estos liderazgos que se tiene que construir la paz.

Jara dijo que seguirá trabajando por la paz y eso va más allá de un gobierno, “el conflicto armado ha sido uno de los factores más perturbadores del desarrollo de nuestro país. La construcción de paz se hace desde los territorios, hay muchas regiones de Colombia que por el mismo conflicto no tienen hoy una posibilidad de salir adelante, por tanto la paz tiene que hacerse en cada una de las regiones”.

Finalmente, el director de la Unidad de Víctimas sostiene que no se debe temer a la paz y que hay que abrirse a nuevas oportunidades. “No le tengamos miedo a  la paz, vamos a darnos la oportunidad de la paz”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.