Centro Esperanza reitera que irá a consulta con 7 candidatos
Fajardo, Galán, Gaviria, Betancourt, Robledo, Cristo y Amaya reiteraron la invitación al exministro Murillo para que se reintegre.
La Coalición de la Centro Esperanza reafirmó este lunes en un comunicado que irá a la consulta del 13 de marzo próximo con siete precandidatos.
"Ayer sostuvimos una reunión franca y constructiva. En ella concluimos que seguiremos avanzando juntos en nuestro propósito de ofrecerles a los colombianos un proyecto político colectivo de oposición frente al actual Gobierno y alejado de los extremos y de los caudillismos. Reafirmamos que a la consulta del próximo 13 de marzo se presentarán los precandidatos presidenciales que han expresado su intención de participar en ella: Carlos Andrés Amaya, Ingrid Betancourt, Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria y Jorge Enrique Robledo", se lee en el documento.
Así mismo, reiteraron la invitación al ex ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, para que reconsidere el paso que dio al costado ante la propuesta al interior de la misma coalición de reducir el número de precandidatos.
"Reiteramos la invitación al exministro Luis Gilberto Murillo a que participe en la consulta y haga, junto con nosotros, parte del tarjetón de la Coalición Centro Esperanza".
Y concluyen que seguirán los integrantes de la coalición de la centro izquierda "dando ejemplo de que es posible construir un proyecto político en medio de las diferencias para transformar y unir a Colombia".
Entre tanto, el senador Germán Varón, del Partido Cambio Radical, anunció su adhesión a la campaña del exministro Alejandro Gaviria.
"Es una decisión personal. En Cambio Radical hay muchos senadores que tomaron sus propias decisiones en esta primera etapa, que es la de consulta", dijo el legislador a la emisora capitalina 'Blu Radio'.
Y frente a la eventual llegada de otros líderes políticos a la orilla del ex rector de la Universidad de los Andes, como Viviane Morales y Horacio José Serpa, aseguró que han "tenido conversaciones, pero aún no se ha definido nada".
Y el ex jefe negociador Humberto de la Calle anunció que seguirá en la coalición de la centroizquierda tras un acuerdo alcanzado el pasado domingo en esa colectividad.
"Mi meta es robustecer el centro para evitar caer en extremos políticos que no son sanos para Colombia. Continúo con paso firme en la cabeza de lista al Senado de la @CoaliEsperanza conformada por seis fuerzas unidas que acuerdan por consenso", 'trinó' el exvicepresidente luego de haber amenazado con irse ante la desunión.