El Heraldo
Testigos electorales durante los comicios legislativos del pasado 13 de marzo. Cortesía
Política

“Son nuestras garantías”: campañas sobre testigos

El CNE anunció ampliación en el plazo de inscripción de los testigos electorales hasta la tarde de este sábado. Van inscritos más de 122 mil.  

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron la ampliación del plazo de inscripción de testigos electorales hasta este sábado. 

Fuentes indicaron que el plazo fue extendido debido a “inconvenientes técnicos” y la queja de algunas campañas políticas ante un supuesto retraso en la acreditación de los ciudadanos postulados por parte las candidaturas. 

Según el más reciente reporte, hasta la fecha van inscritos 122 mil testigos postulados, siendo la campaña del Pacto Histórico la que hasta la fecha tendría más ciudadanos inscritos junto a la de la coalición Equipo por Colombia.

La queja de las campañas

En diferentes escenarios las jefaturas de debates de las campañas han explicado que lo principal es que “ha habido mucha demora de la Registraduría para proceder a acreditar los testigos”.

“Es inaceptable la forma en la que se vienen dando las elecciones en manos del registrador Vega. Al desorden, fallas y los errores se suma que la inscripción de testigos electorales no se está adelantando de forma adecuada”, dijo Gómez.

De igual forma, Fico Gutiérrez le pidió al registrador “celeridad” con la acreditación de sus testigos electorales.

Por parte del Pacto Histórico las aguas están “tranquilas”. Según Alfonso Prada, jefe de debate de Gustavo Petro, el Pacto Histórico contará para las elecciones de este domingo “con un total de 58.000 testigos electorales, con expectativa de alcanzar hasta 66.000 testigos”. Además, anunció que habrá 25.600 jurados en las mesas de votación, que han sido formados y documentados en el territorio. 

“La democracia está en juego y los testigos son nuestras garantías. El pueblo colombiano ha sufrido mucho y está cansado de que lo que debería ser una jornada pacífica se enturbie con amenazas, clientelismo e irregularidades. El domingo vamos a defender la democracia”, concluyó Prada.

¿De quién ha sido el retraso?

Según el registrador Alexánder Vega, el problema radica en que las campañas “se demoraron muchísimo tiempo” en entregar los nombres de quienes van a cumplir  esa tarea este domingo.

Incluso contó que se les dio un mes de plazo para cumplir esa tarea y hasta ahora están realizando los trámites. 

Todas las agrupaciones políticas tienen el derecho de postular testigos electorales que los representarán en las mesas de votación y en los sitios de escrutinio y la organización electoral el deber de acreditarlos para que puedan cumplir con esta importante función el día de las votaciones y en los escrutinios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.