
“Nuestra presencia no aminora nuestra protesta”: Coalición de la Esperanza
Los líderes políticos de centro e izquierda se unieron a los diálogos sobre lo fundamental para salir de la crisis de protestas en el país.
A su arribo este viernes a la Casa de Nariño, donde se adelanta el tercer día de los diálogos sobre lo fundamental para solucionar la crisis del paro, la Coalición de la Esperanza señaló que es con el Comité del Paro con quién el presidente Iván Duque se debe reunir para atender la protesta social.
“Con el Comité del Paro es que se deben tramitar las peticiones del paro sin perjuicio de que el Gobierno pueda dialogar con otros sectores”, leyó el exjefe negociador de paz, Humberto de la Calle, de un comunicado.
Condenó la colectividad “de forma vigorosa” los “excesos de la fuerza pública. Nuestra presencia aquí no aminora nuestra protesta. El presidente debe subir el liderazgo directo de las FF. MM. para que cesen los ataques a la población”.
Así mismo, advirtió que son “inaceptables” las “agresiones a la fuerza pública así como los excesos en el derecho a la protesta”.
Pusieron de presente que sin pretender tomar la vocería de los manifestantes, su propuesta es la de un plan de emergencia social, la renta básica para 6,2 millones de hogares, la matrícula cero para el acceso a educación superior pública, la salvaguarda de los derechos humanos y un esquema progresivo y eficiente en la tributación.
“Se necesitan altas dosis de solidaridad y empatía. Todos hemos sufrido. Debemos aunar ese sufrimiento para resolver en el diálogo las situaciones de injusticia social y desespero”, concluyeron.