
¿Cómo les fue a los alcaldes del país? Pumarejo, el de mayor favorabilidad
El Centro Nacional de Consultoría publicó los resultados de su encuesta sobre la gestión de los alcaldes de las seis principales ciudades.
La más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría socializó los resultados de la percepción de los habitantes de las principales seis ciudades del país (Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Bogotá y Cartagena) sobre la gestión que sus alcaldes han desarrollado desde que iniciaron el mandato.
La encuesta entregó resultados positivos acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la gestión de Jaime Pumarejo como alcalde de Barranquilla. El índice de favorabilidad del barranquillero es del 74%, mientras que el 23% restante es desfavorable.
Por su lado, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, arrojó una favorabilidad del 61% por parte de los ciudadanos. En contraposición, el 32% de los medellinenses no está de acuerdo con el accionar del mandatario.
A este le sigue en el tercer puesto Juan Carlos Cárdenas, de Bucaramanga (54 por ciento favorable y 39 por ciento desfavorable).
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se posiciona en el cuarto lugar de la encuesta con un 53% de favorabilidad por parte de la ciudadanía. Desde que tomó la posesión como mandataria de la capital del país, problemáticas como la pobreza, inseguridad y movilidad siguen afectando a la población, de acuerdo a la encuesta. López recibió un 45% de puntaje desfavorable.
Dentro del grupo que no logró estar del lado positivo de la encuesta, se encuentra el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien recibió una imagen desfavorable del 50% por parte de los ciudadanos y un 46% de puntaje favorable.
Por último se encuentra el mandatario de Cartagena, William Dau, con una imagen desfavorable del 52% y una puntuación favorable del 45%. La ciudad ha tenido 12 alcaldes en tan solo 10 años por cuenta de suspensiones y encargos en contra de los mandatarios.