Compartir:

Más de 500 personas midieron fuerzas en las urnas para definir su puesto en la listas al Senado y a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico en la consulta llevada a cabo el pasado domingo.

Lea también: Estos fueron los más votados a la lista del Senado en la consulta del Pacto: ¿la encabezará Pizarro o Corcho?

Más de 2.7 millones de personas, según el último consolidado de la Registraduría, salieron a votar por sus candidatos favoritos en la que también se escogió candidato presidencial resultando como ganador en congresista Iván Cepeda, del Polo Democrático.

Quedó claro que las bases del petrismo son amplias y que dará la pelea en las elecciones de 2026, pero lo que más sorprendió fue el enorme apoyo, traducido en votos, que recibieron algunos creadores de contenido que se lanzaron al ruedo en esta contienda. Lograron convertir a sus seguidores en votos.

Uno de esos fue Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, mejor conocido en redes sociales como Wally, que fue de hecho el tercero más votado en Senado, solo superado por Pedro Flórez y Wilson Arias, ambos congresistas en ejercicio.

Lea también: “Colombia castigó a Petro en las urnas”: las reacciones de los sectores políticos tras triunfo de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico

Wally logró acumular (hasta el boletín 51) 137.821 apoyos (5,89 %) presentándose en representación de la Colombia Humana de la que ha sido cercano al ser una de las caras más visibles de la amplia lista de creadores de contenido que promocionan la agenda del presidente Petro.

Con 26.718 Laura Beltrán Palomares, más conocida en las plataformas digitales como Lalis, fue la segunda más votada para la Cámara de Representantes por Bogotá, solo superada por otra muy activa en redes sociales, María Fernanda Carrascal, que triplicó en sufragios a su más cercana contendiente al llegar a los 65.547.

En Antioquia en resultado fue aún mejor para Hernán Muriel Pérez quien es el fundador de ‘Cofradía por el Cambio’, un medio digital alternativo que hace eso de las causas del petrismo y de la izquierda colombiana. Fue el más votado en su departamento con 41.612 sufragios que le estarían asegurando una curul en la cámara baja.

Lea también: Caen ‘Los Nómadas’, dedicados a la distribución de billetes falsos en paquetes de rompecabezas y cómics

También otros nombres que sonaron previo a la consulta pero que no lograron reunir votaciones significativas, pero que les garantiza un puesto en la lista cerrada que presentará la coalición de Gobierno para el próximo año.

Entre esos destacan David Porras Pérez (1.589 votos) que representa el ala más extremista de la izquierda y quien ha mostrado su apoyo al régimen chavista que gobierna Venezuela. También está la exactriz de cine para adultos Deyci Omaña Ortiz, mejor conocida como Amaranta Hank, (15.980 votos) o el caricaturista Julio González Quiceno, Matador, crítico de Uribe y del ala de la derecha (24.764).

Y aunque no fueron los más votados, es muy temprano para decir que perdieron, pues en la jornada del pasado domingo solo participó una fracción muy pequeña del censo electoral en un ejercicio poco común de cara a los comicios legislativos y presidenciales.