Las Comisiones Económicas Conjuntas negaron este miércoles en primer debate la ponencia del Presupuesto 2026 por el monto de $557 billones planteado por el Gobierno.
En total, fueron 4 votos por el sí y 5 por el no en la Comisión IV del Senado, por lo que se negó la ponencia, ya que con una sola de las cuatro que vote negativo no se acoge lo propuesto.
Para este primer debate se presentaron tres ponencias: la positiva para el Gobierno fue radicada por los congresistas Jairo Cala, Támara Argote, Gildardo Silva y Aida Avella, del Pacto Histórico y Comunes.
Otra ponencia fue presentada por Olga Lucía Velázquez, de la Alianza Verde, que plantea una cifra moderada de reducción en el monto de $546,9 billones, o sea $10 billones menos que el monto del Gobierno, número que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha dicho que podría restarse de la ley de financiamiento.
Ver también: Asciende a nueve el número de personas fallecidas por intoxicación con licor adulterado en Barranquilla
Y el Centro Democrático radicó su propuesta por $530,6 billones, es decir restando los $26,3 billones: el monto de la reforma tributaria.
De acuerdo con la norma, las comisiones terceras y cuartas deben aprobar en primer debate el proyecto del Ejecutivo antes de este jueves 25 de septiembre o será decretado.