Compartir:

La polémica en torno a Juliana Guerrero, quien aún no ha sido confirmada oficialmente como viceministra de la Juventud del Ministerio de la Igualdad, sigue creciendo. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza reveló una nueva denuncia que pone en entredicho la validez de los estudios de la joven contadora.

Lea más: “Si posesiona a Juliana Guerrero, lo denuncio por prevaricato”, advierte Jennifer Pedraza a Minigualdad

En un primer momento, la congresista había señalado que Guerrero no presentó la prueba Saber Pro, requisito indispensable para obtener el título profesional. Ante esto, Francisco Pareja, representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, institución donde la joven recibió el diploma, expresó en Blu Radio que el caso está bajo investigación y que, de comprobarse la omisión, el título podría ser retirado.

“el diploma es el título que se ratifica con la presentación de las pruebas Saber Pro. Ahí es donde nosotros estamos investigando y llegaremos a la conclusión y le hemos pedido al Ministerio (de Educación) que nos verifique y al Icfes que nos certifique, porque realmente somos humanos, entre tanta gente puede haber ocurrido algún error y eso es lo que estamos investigando y estamos dispuestos a seguir investigando hasta último momento”.

Ver más: ¿Presupuesto 2026 por decreto?: gobiernistas rompen el ‘quorum’

“Es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad”, añadió, subrayando que de comprobarse que Juliana Guerrero no presentó el examen, el diploma “se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo. Cuando ella presente las pruebas Saber, como ya hizo todas las materias, tendremos que volvérselo a entregar”.

Pero ahora surge otro cuestionamiento. Según la información publicada por Pedraza en sus redes sociales, el Ministerio de Educación respondió que no existe registro de Juliana Guerrero en el SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior).

Lea también: Minhacienda ratifica ante el Congreso propuesta de bajarle $10 billones al Presupuesto de 2026

En el comunicado se informa que, “en relación con la información de los estudios que se presumen fueron cursados en la IES 4702 ‘Fundación de Educación Superior San José – FESSANJOSE’ por la señorita JULIANA ANDREA GUERRER, nos permitimos informar que no se encuentra registro asociado en el SNIES. En consecuencia, el Ministerio de Educación Nacional no puede dar cuenta de dicha información, toda vez que la responsabilidad del reporte es de cada Institución de Educación Superior de conformidad con lo mencionado en el numeral 4 del presente oficio, por lo que, si se encuentra información inexacta es competencia de cada IES para actualizar, modificar, corregir o reportar la información correctamente ante el Ministerio de Educación Nacional”.

“Además de las pruebas Saber, a Juliana Guerrero no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. ¿Otro ‘error humano’?”, cuestionó Pedraza al difundir la respuesta oficial, firmada por Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación.

La congresista también ha insistido en que la joven no cumple con el requisito de experiencia profesional, pues el manual de funciones del cargo exige al menos dos años, mientras que Guerrero no tendría “ni un solo mes” en ese ámbito.