BOGOTÁ. Arrancó este jueves en las Comisiones Económicas Conjuntas la discusión sobre el monto del proyecto de ley del Presupuesto para el 2026.
Lea: Cambio Radical reitera que no respaldará el Presupuesto 2026 aunque le recorten $10 billones
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó en el Salón Elíptico: “Hemos tenido como criterio la necesidad de proteger el crecimiento y el desarrollo económico como la principal herramienta que permite asegurar el cubrimiento de la brecha fiscal y la estabilidad de la economía del país”.
Y recordó el funcionario: “Hemos presentando un Presupuesto de $556,9 billones, el cual requiere asociado un proyecto de ley de financiamiento por $26,3 billones”.
Lea: El nuevo método del CD para escoger a sus congresistas de cara a las elecciones de 2026
Así mismo, la cartera económica, citando al Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, aseguró que “$7,8 billones de la ley de financiamiento no serían ingresos nacionales, sino territoriales, haciendo referencia a los impuestos al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
Lea: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex
Sin embargo, en los artículos 36, 37 y 38 del proyecto de ley se establece explícitamente que los ingresos adicionales recaudados por efecto del aumento de dichos impuestos serán destinados a financiar el aseguramiento en salud y por esa vía reducen presiones de gasto del Gobierno Nacional, sin afectar los recursos recibidos hoy en día por las entidades territoriales”.