El Tribunal Superior de Bogotá ordenó al Consejo Nacional Electoral resolver, en un plazo máximo de cinco días, la solicitud de creación del partido Progresistas.
La decisión se da tras la tutela presentada por la senadora María José Pizarro, quien denunció la vulneración de sus derechos a la participación política, a elegir y ser elegidos, a la igualdad y al debido proceso, por la demora injustificada del CNE en otorgar la personería jurídica al partido, que nace luego de la escisión del MAIS.
“Esperamos que se garantice un principio de igualdad por parte del CNE”, señaló Pizarro.
“El reconocimiento jurídico de Progresistas y de toda la fusión del Pacto Histórico, del que hacemos parte, es una urgencia institucional para brindar las garantías democráticas electorales necesarias y ajustadas a la Constitución, la ley y el Estado Social en Derecho en 2026″, agregó.
Aspiración presidencial
La precandidata presidencial María José Pizarro afirma en una entrevista con EFE que Colombia está preparada para “estrenar una conducción femenina del Estado”, en un “segundo Gobierno progresista”, y que en caso de ganar en 2026 apostará por dar continuidad a las políticas del mandatario Gustavo Petro.
“Creo que Colombia está preparada para estrenar una conducción femenina del Estado. Creo además que este Gobierno ha mostrado resultados que son importantes en materia económica y social”, expresa Pizarro, senadora del partido oficialista Pacto Histórico.
La congresista, hija del asesinado excandidato presidencial y excomandante de la guerrilla del M-19 Carlos Pizarro Leongómez, considera que Petro “ha hecho un gran envión y se requiere un segundo Gobierno progresista”.