Hace casi un mes, el pasado 25 de julio, la vicepresidenta Francia Márquez se abrió ante cientos de personas para mostrar graves fisuras en el Gobierno de Gustavo Petro. La funcionaria protagonizó uno de los discursos más duros y crudos en los tres años de su gestión.
Sin embargo, ayer domingo, Francia Márquez habló en el programa ‘Los informantes’ del ‘Canal Caracol’, en el que también se abrió de manera profunda sobre los retos, tensiones en el Gobierno y hasta “consecuencias” que tanto ella como su familia han tenido que enfrentar por este cargo.
Lea también: Detener el mercenarismo en Colombia: la respuesta de Petro ante la solicitud del ministro de Sudán
Señaló que uno de los retos más difíciles fue cuando estuvo al frente del Ministerio de Igualdad. De hecho, este puesto originó varias tensiones en el interior del Gobierno, no solo con el presidente Gustavo Petro, sino también con la entonces directora del Dapre, Laura Sarabia.
“Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos; no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, manifestó Francia Márquez en dicho programa.
Explicó que no tuvo el apoyo necesario cuando dicho ministerio no tenía presupuesto asignado, sede, personal y, por ende, no podía comenzar a trabajar.
“Yo empecé a decirle al presidente: ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”, recordó Francia.
Asimismo, señaló que su ministerio fue blanco de críticas y demandas por parte de la oposición.
“Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el Ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo, y eso hizo que la oposición lo usara para demandar al ministerio. Por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, afirmó.
Los momentos más difíciles durante la vicepresidencia
Francia Márquez tiene claro cuáles han sido las polémicas durante su gestión que se convirtieron también en los momentos más difíciles durante estos tres años.
Álvaro Uribe plantea una “coalición democrática” para elecciones presidenciales del 2026
El uso de helicópteros para sus desplazamientos ha sido uno de los episodios que más le ha marcado como vicepresidenta: “¿Hasta canción hubo?“, recordó.
“Antes de llegar a la Vicepresidencia yo no sabía que habían helicópteros, que habían aviones, que el Estado tenía todo eso, yo no sabía nada de eso”, aseveró.
En ese sentido recordó que el uso de helicóptero fue necesario por los riesgos de seguridad que enfrentó cuando pusieron explosivos en la vía que conduce a su casa.

“A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo: ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije: ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo: ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, contó.
La oposición no tardó en cuestionar duramente a la vicepresidenta por el uso de helicóptero y el excesivo gasto del Estado: “Me arman la narrativa de que ya me aburguesé porque ando en helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé”, dijo entre risas.
El racismo, uno de los más difíciles obstáculos
Las polémicas declaraciones que ha hecho el presidente Petro sobre el racismo, como cuando dijo en alocución: "A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno” no han caído nada bien en Francia Márquez.
“Para mí, que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, lamentó Francia Márquez.
Por esto y todos los desafíos que ha tenido que enfrentar, la vicepresidenta, un poco serena y reflexiva, concluye su entrevista diciendo: “Vivía sabroso antes. Vine acá a sufrir, literal. Ha sido una paridera muy berraca”.