Este domingo 20 de julio, tras concluir el desfile militar por la conmemoración de los 215 años de independencia de Colombia, se dio inicio en el Capitolio Nacional a la instalación de la cuarta legislatura del Congreso correspondiente al periodo 2022-2026, la última durante el actual mandato del presidente Gustavo Petro.
La jornada marca el arranque de un nuevo año legislativo en el que el Gobierno buscará reactivar la discusión de varias de sus apuestas claves, como las reformas a la salud, a la justicia y una nueva tributaria. Para ello, se espera una intensa agenda en ambas cámaras del Legislativo.
Como es tradición, en esta sesión plenaria también se definirán las nuevas mesas directivas del Congreso. De acuerdo con los acuerdos políticos pactados entre bancadas, la presidencia del Senado en esta legislatura le correspondería al Partido Liberal. Entre los nombres que suenan con fuerza para ocupar ese cargo están los de los congresistas Lidio García y Alejandro Carlos Chacón.
En la Cámara de Representantes, en cambio, el panorama se ha tornado más incierto. Aunque, según los acuerdos, el turno sería para Cambio Radical, el paso de ese partido de la independencia a la oposición ha generado resistencia en otros sectores políticos, que promueven como alternativa al representante Julián David López, del Partido de la U.
A continuación, el desarrollo minuto a minuto de la instalación del Congreso este 20 de julio en Bogotá:
18:30 | Salud durante el Gobierno Petro
El presidente mostró indicadores de salud durante su gobierno analizando tazas de mortalidad, infantil, materna y perinatal en el país. “Ansío que termine rápido este año para que el pueblo decida si estas caídas de la tasa de mortalidad infantil sustanciales, debido a un sistema de prevención donde los equipos básicos de salud y del ICBF van a la casa en las regiones más pobres de Colombia donde mueren mas los niños por pobreza, están funcionado”, aseveró el mandatario.
El presidente pidió aplausos para el Ministro de Salud en reconocimiento a los cambios realizados con la reforma.
18:30 | ¿Por qué no hay insulina?
El presidente arremetió contra el Ministro de hacienda cuestionando sobre las cantidades de insulina a la que tienen acceso los centros de salud del país. “Ministro de Hacienda usted ha pagado todas las medicinas de enfermedades graves de diabetes de enfermedades crónicas de Colombia entonces por que no hay insulina porque la habéis acaparado le digo a los gestores farmacéuticos y he ordenado a la policía rescatarla”, dijo.
“Se pagó, se compró, entró a Colombia y no llega al paciente... ¿Qué pasa? ¿Dónde esta el ladrón? ¿En el gobierno? ¿O en el que guarda las medicinas en la farmacia o en las bodegas de los gestores farmacéuticos?“, agregó.
18:20 | “Sufro gobernando a este país pero no soy como los anteriores presidentes que se llenaban de lujos”: Petro
“Tengo una filosofía: ‘la codicia solo lleva a la muerte’. El gran contradictor dentro de la dialéctica del universo en el planeta y en la vida misma no es más que la codicia, la codicia mata y por la codicia han matado centenares de hombres y mujeres en Colombia”, expresó el mandatario.
18:15 | Petro anuncia condecoración para Francesca Albanese
El presidente reiteró su posición sobre las ventas de carbón a Israel, confirmando que implementará una prohibición. “Los ciudadanos colombianos no desean ser partícipes de un genocidio ni contribuir al asesinato de infantes”, declaró. Asimismo, Gustavo Petro informó que otorgará una distinción honorífica a Francesca Albanese, quien se desempeña como relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados.
18:10 | Divisas por turismo vs. Divisas por carbón
Petro aseguró que hoy las divisas por turismo son superiores a las divisas por carbón. “El turismo es vida, el carbón es muerte”, manifestó expresando que en su gobierno se está trabajando por construir una economía de la vida para que haya inversión forzosa por el turismo, policía cuidando las zonas y para la construcción de pistas aéreas cerca a zonas como Tolú, Cartagena, etc.
“Yo mismo me he apersonado de esa tarea porque solo así se puede atraer las pistas aéreas en los pueblos turísticos del litoral pacífico”.
18:05 | El presidente agradeció a las mayorías del Congreso por aprobar la reforma laboral y pensional
“Les quiero agradecer a las mayorías del Congreso su actitud cuando decidieron aprobar las reformas laboral y pensional. Un Congreso que logre sintonizar con el interés general y con la justicia social... Ese Congreso es un Congreso magnífico. Hace tiempos no lo habíamos tenido”, aseguró.
18:00 | “Este gobierno necesitaba más dinero en su presupuesto y no se lo entregaron”: Petro
El mandatario expuso esta afirmación junto al hecho de que no existe ni un solo banco urbano publico y de primer piso proponiendo crear uno con el propósito de aumentar las cifras.
17:30 | Petro destaca crecimiento del sector agrícola y lanza crítica a exportación de carbón hacia Israel
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro resaltó indicadores positivos del sector agropecuario. Aseguró que la agricultura registró cifras no vistas en dos décadas: “En este mes la agricultura creció 7,1 por ciento real”, afirmó.
Además, señaló que su gobierno ha avanzado en la entrega de tierras a campesinos y que las exportaciones agrarias han tenido un repunte: “Sacamos del hoyo negro a la agricultura de Colombia”. Según el mandatario, estas exportaciones crecieron un 40 %.
17:20 | Petro defiende su gestión con cifras económicas y critica al Banco de la República
El presidente Gustavo Petro también presentó durante su discurso varios indicadores económicos con los que respaldó su administración. Señaló que durante su mandato se ha logrado avanzar en términos de justicia social. “Hemos construido justicia social en estos años”, dijo ante el Congreso.
Entre los datos destacados, mencionó la reducción de la inflación, que –según él– pasó del 13 % al 4,82 %, y aseguró que, gracias a las decisiones adoptadas, ha sido posible bajar el costo de algunos productos de la canasta básica.
El jefe de Estado también se refirió al Banco de la República, institución que ha sido objeto de cuestionamientos desde sectores del Gobierno. Aclaró que su postura no implica querer cerrarlo: “Eso no significa que silenciemos nuestra posición que votó la mayoría del pueblo”, subrayó.
17:10 | “Nadie puede decir que Petro le ordenó al DAS interceptar”: presidente
El mandatario continuó su intervención destacando lo que, según él, ha sido una gestión respetuosa de la oposición y de la institucionalidad. En ese sentido, hizo referencia al desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y negó haber incurrido en prácticas de persecución política: “Nadie puede decir que el presidente ordenó interceptar a jueces”.
Añadió que, a diferencia de otros momentos de la historia reciente, su Gobierno ha promovido el debate abierto. “El Congreso de Colombia discute hoy de la reforma laboral (...) acá lo que ha habido es debate. Y no se ha debatido sobre si Mancuso se paraba en un atril a dictar la ley”, afirmó.
Más temprano, el presidente ya había reiterado su carácter opositor durante su trayectoria política: “Siempre fui oposición, nunca fui de ningún Gobierno”.
17:00 | Presidente Gustavo Petro da inicio a su discurso durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso
El presidente Gustavo Petro tomó la palabra durante la instalación de la cuarta legislatura en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
En el inicio de su discurso, Petro planteó una reflexión en torno al concepto de democracia y cuestionó el modelo político previo a la Constitución de 1991. Recordó que ese mismo año inició su trayectoria parlamentaria, en la que permaneció cerca de dos décadas, y rememoró los debates que lideró desde entonces.

Entre ellos, mencionó sus denuncias contra el paramilitarismo, las cuales –según dijo– derivaron en el exilio de su familia. “Por la noche se hacían las leyes, por la mañana se regresaba a la región y allá con el jefe paramilitar se hacían las listas de las personas que iban a ser asesinadas. Gobernanza paramilitar, dije, y el 30 por ciento del Senado, por orden de una Corte Suprema de Justicia histórica, fue a parar a la cárcel”, afirmó.
El presidente también se refirió a varios episodios del pasado para ilustrar los límites históricos de la democracia colombiana. Citó como ejemplos los asesinatos de los líderes políticos Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán.
16:55 | Efraín Cepeda cuestiona proyecto de ley de sometimiento
Finalmente, Cepeda cuestionó el proyecto de ley del Gobierno Nacional que busca facilitar la sujeción de estructuras criminales a la llamada ‘paz total’. Afirmó que “confundir paz con impunidad no solo es un error, es una amenaza directa al Estado de derecho”.
Y concluyó: “Colombia necesita un Congreso que sepa decir ‘sí’ cuando hay razones, y ‘no’ cuando hay principios. Un Congreso que no le tema al debate, que no renuncie a la deliberación, que no se refugie en el cálculo, ni se arrodille ante la presión”.
16:50 | Efraín Cepeda se refiere al atentado contra Miguel Uribe Turbay
Durante su intervención, también recordó el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay, quien continúa bajo observación médica: “Tuvimos momentos que nos sacudieron en lo más hondo: el atentado al senador Miguel Uribe fue una advertencia dolorosa de los riesgos que entraña la degradación del debate público”. Añadió que ese ataque fue un golpe “al derecho de toda la ciudadanía a expresarse con libertad”, y cerró ese segmento con un mensaje de aliento: “Fuerza, Miguel”.

16:35 | Habla el saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda
Durante su intervención ante el Congreso Pleno, el senador Efraín Cepeda hizo un balance de su gestión al frente de la presidencia del Senado durante la tercera legislatura. En su discurso, recalcó que la entidad no solo cumplió con su papel constitucional, sino que también alzó su voz para recordar que “el Congreso no es una institución decorativa, [sino] uno de los tres pilares que construyen la arquitectura republicana”.
Cepeda se refirió al ambiente de polarización que, a su juicio, marca la vida política del país y defendió la libertad de pensamiento como un principio esencial para la democracia. En ese marco, advirtió que “hemos sido testigos de la descalificación sistemática de todo aquel que piensa distinto” y agregó: “Se estigmatizan personas. Hemos sido objetos de señalamientos infundados”.

16:30 | Efraín Cepeda y Jaime Raúl Salamanca reciben al presidente Petro en el Capitolio
A su llegada al Capitolio Nacional, el jefe de Estado, Gustavo Petro, fue recibido por más senadores y representantes, entre ellos los salientes presidentes de ambas cámaras, Jaime Raúl Salamanca y Efraín Cepeda, quien al igual que el primer mandatario dará un discurso ante los presentes.
16:18 | Presidente Petro camina hacia el Capitolio Nacional para instalar la legislatura
En compañía del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, el presidente Gustavo Petro saluda a la comisión de senadores y representantes que llegaron hasta la Casa de Nariño a recibirlo.
Acto seguido, junto con los funcionarios, sale del Palacio hacia la Plaza de Armas, con destino al Capitolio Nacional, para dar inicio a la ceremonia de instalación de las sesiones ordinarias del Congreso.
16:18 | Comisión de senadores y representantes llegan a la Casa de Nariño
Senadores y Representantes a la Cámara llegan a la Casa de Nariño para extender la invitación formal al presidente Petro para que dé inicio a la instalación de las sesiones en el Congreso.
15:50 | La vicepresidenta Francia Márquez llegó sola al Congreso
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, hizo su arribo al Capitolio Nacional sin acompañantes. A su ingreso, saludó a varios congresistas presentes en la antesala de la instalación de la nueva legislatura.

15:24 | Se inicia llamado a lista en el Congreso
Funcionarios del Legislativo comenzaron el proceso de verificación del quórum con el llamado a lista en el recinto del Capitolio Nacional. Este paso da apertura formal a la sesión de instalación de la cuarta legislatura.
