La consulta popular incentivada por el Gobierno del presidente Petro avanza cada vez más, y los sectores afines al oficialismo realizan sus respectivas campañas por el “Sí”. Esto en el marco de la reforma laboral que fue hundida por el Congreso.
Leer más: ‘José Feliciano’, de Barranquilla, el ganador de ‘Yo me llamo mini’
Sin embargo, de la otra cara de la moneda, el sector de la oposición también se prepara para impulsar el “No” a dicha consulta, que consideran innecesaria.
Por ello, los directores de Cambio Radical, Centro Democrático y Partido Conservador tendrán un encuentro este miércoles con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, para trabajar en un plan que impulse la negativa de este recurso, estipulado en la Constitución.
Carta de Cambio Radical
El presidente del Partido Cambio Radical, Germán Córdoba Ordoñez, envió el pasado 1 de mayo una carta a su homólogo del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, para expresarle su preocupación por la “consulta amañada” del Gobierno Petro.
Ver también: Joven comenzó su nuevo trabajo y la despidieron a las 4 horas por insólita razón
Córdoba aseguró que el jefe de Estado pretende perpetuarse en el poder a través de este mecanismo de participación ciudadana. Indicó que así lo dejó en evidencia el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló que ‘la mini reelección del presidente Petro es el primero de mayo y en la consulta popular’.
“Como partidos de oposición y que no respaldamos este mecanismo, no podemos ser indiferentes ante las amenazas del presidente Petro, quien pretende imponer la consulta por las vías de hecho: Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera... El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras”, se lee en la carta.
Le sugerimos: Un deseo de “suerte” al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad
De igual manera, Cambio Radical pidió al Partido Conservador sumar esfuerzos en el Congreso por el “No” a la “consulta politiquera”, que según Córdoba “solo busca adelantar las elecciones de 2026 y hacer uso de los recursos públicos para recorrer el país promoviendo a su candidato, bajo el pretexto de defender a los trabajadores”.
