El índice de sobrepeso y obesidad supera el 60%. "

Con el apoyo de aliados europeos se adelanta el proyecto Demojuan que realiza demostraciones para la prevención primaria de la diabetes en el corregimiento de Juan Mina y en el distrito de Barranquilla, como un ensayo clínico que cuenta con 763 participantes, reclutados mediante un cuestionario sencillo con solo 8 preguntas y fácil de responder llamado Findrisc.

El objeto del proyecto es mostrar, por primera vez, la efectividad de las intervenciones en el estilo de vida de la comunidad disglucémica de la población de la Región Caribe. Los resultados de este estudio servirán de soporte para la toma de decisiones políticas y para planear actividades de prevención primaria no sólo en el sistema de salud local, sino también en toda la región.

Las instituciones que participan en esta investigación son el Centro de Investigación Sanitaria, CIIS Limitada, la Federación Internacional de la Diabetes, la Ips Universitaria y la Secretaría de Salud de Barranquilla. El proyecto cuenta con un grupo de investigadores liderado por el médico finlandés Jaakko Tuomilehto y conformados además por la psiquiatra Astrid Arrieta, la médica epidemióloga Tania Acosta, el economista Carlos Ricaurte y el también médico finlandés Noel Barengo.

Tuomilehto es además sociólogo, estadístico psicólogo y PhD en epidemiología y medicina comunitaria. Profesor universitario e investigador reconocido mundialmente con más de 400 artículos publicados desde 1971. Es también miembro de numerosas asociaciones médicas relacionadas con la diabetes en todo el mundo. La financiación del proyecto la hace la Federación Internacional de la Diabetes mediante el programa Bridges subsidiado por Lilly Diabetes y la Secretaría de Salud Distrital.

Los resultados más recientes arrojan cifras importantes. Hasta septiembre pasado se realizaron 14.631 cuestionarios Findrisk y el resultado fue alarmante: el 33% de los examinados tiene alto riesgo de desarrollar diabetes a lo largo de la vida.

Los resultados parciales del proyecto demuestran que con solo aplicar un cuestionario de ocho preguntas y hacer la clasificación por medio del puntaje obtenido, realizando una prueba de glucosa, han sido diagnosticadas 325 personas con diabetes desconocida y 830 personas con riesgo de padecerla. De igual manera se estableció que el índice de sobrepeso y obesidad supera el 60% tanto en hombres como mujeres, factores de riesgo importantes predecesores de diabetes y enfermedad Cardiovascular, principal causa de mortalidad en población adulta.

Esos datos señalan que es urgente extender el proyecto a otros sectores y tomar medidas de prevención.

Por Leonor De la Cruz

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.