El Heraldo
Colombia

"Nuevas condiciones de las Farc torturan a familias de rehenes": Vicepresidente

Angelino Garzón, vicepresidente de la República.

El vicepresidente Angelino Garzón dijo este domingo que con las nuevas condiciones impuestas por las Farc para liberar a 10 secuestrados, el grupo guerrillero "tortura" a los familiares de los rehenes y reiteró que en el país no hay presos políticos.

"Es una nueva demostración de tortura de la guerrilla contra los familiares y contra los secuestrados", afirmó Garzón a periodistas desde Cartagena.

El vicepresidente reclamó de las Farc "la libertad inmediata" de todas las personas que tienen en su poder sin exigir "ningún tipo de condiciones".

El sábado, a través de un comunicado, las Farc aceptaron los protocolos para la liberación de los diez policías y militares que mantiene secuestrados, pero la condicionó a que el Gobierno permita que el Grupo Mujeres por la Paz visite a los guerrilleros presos.

El grupo de mujeres mediadoras por la paz es liderado por la exsenadora colombiana Piedad Córdoba y de él forman parte la premio nobel de Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, la senadora uruguaya Lucía Topolanski y la escritora mexicana Elena Poniatowska, entre otras.

Según el documento de las Farc, para las liberaciones "sólo hace falta que el presidente Juan Manuel Santos permita la visita humanitaria proyectada por Mujeres del Mundo por la Paz a los prisioneros políticos y de guerra en los centros de reclusión del país".

En ese sentido, Garzón reiteró que en Colombia no hay presos políticos como lo aseguran las guerrillas y que lo hay son "presos de organizaciones criminales, de organizaciones armadas ilegales y presos que han violentado la ley".

Para el vicepresidente "el Estado en Colombia no puede aceptar bajo ninguna circunstancia la existencia de presos políticos, eso sería aceptar la legalización de las organizaciones armadas ilegales y eso no lo vamos a hacer porque son contrarias a la democracia, son contrarias al derecho de la población a vivir tranquilamente, en bienestar y en paz".

Recientemente el ministro de Justicia de Colombia, Juan Carlos Esguerra, retiró un permiso otorgado a Piedad Córdoba para visitar guerrilleros presos y remitió esa decisión al presidente Santos.

Garzón señaló que el presidente Santos actúa de cara al país y que ya Brasil y el Comité Internacional de la Cruz Roja adelantan las gestiones necesarias para facilitar las liberaciones.

"Acá los que juegan con las personas, quienes violentan la dignidad de los secuestrados es la guerrilla. La puerta de la paz no está cerrada, pero el presidente es reiterativo en que se necesitan primero hechos de paz y que abandonen el camino de la violencia y de las armas", concluyó Garzón. EFE

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.