"Al menos 50.000 caficultores permanecen hoy en las carreteras de Colombia, concentrados para exigir precios del grano más justos, ayudas para pagar los abonos y fertilizantes y medidas más flexibles contra los embargos.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó hoy una comisión "independiente y plural" creada por el Gobierno para reformar el sector cafetero, afectado por una crisis que ha desatado esta semana enérgicas protestas de los caficultores.

El presidente Juan Manuel Santos, anunció ayer la creación de este grupo y Cárdenas explicó en una rueda de prensa cuáles serán sus funciones.

Además, presentó al director de la Comisión para el Estudio de la Política y la Institucionalidad Cafetera, el economista Juan José Echavarría.

"Esta será una comisión independiente que producirá sus recomendaciones en el transcurso de este año y (éstas) serán insumo para convocar a una constituyente cafetera que se tramitará particularmente en el Congreso Cafetero" de diciembre próximo, dijo el ministro.

Por su parte, Echavarría dijo en declaraciones a Caracol Radio que la creación de esta entidad es una respuesta a las protestas que miles de cafeteros iniciaron ayer y prosiguieron hoy para exigir medidas efectivas del Gobierno a la crisis del sector, afectado por los bajos precios y la apreciación del peso colombiano.

Y matizó que "el papel de la comisión es plantear un conjunto de documentos en materia cafetera, oír a un montón de partes involucradas y crear foros de discusión durante todo el año".

El líder de los manifestantes que rechazan la supuesta inacción del Gobierno, Óscar Gutiérrez, dijo a Efe que "no hay tiempo para negociar meses y meses. Las familias tienen un coste de producción mayor a las ganancias, no pueden pagar a los jornaleros y además están sufriendo embargos. Debe haber una solución ya".

Echavarría achacó la crisis cafetera en gran parte a las "enormes transformaciones del café en la economía global" y resaltó que en los últimos veinte años Colombia "ha perdido espacios que han ido ganando Brasil y Vietnam".

Según la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, Colombia es el cuarto país productor de este grano, por detrás de Brasil, Vietnam e Indonesia, aunque sigue siendo líder en exportación de café suave arábigo lavado.

Esta movilización fue convocada por el Movimiento por la Defensa y la Dignidad Cafetera, que coordina Gutiérrez y que desde el año pasado aglutina a productores de diferentes puntos del país críticos con la gestión de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), a la que pertenecen 536.000 familias de pequeños caficultores. EFE
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.