El Consejo de Estado condenó a la Nación a pagar 147 millones por el ‘falso positivo’ o ejecución extrajudicial en Curumaní, Cesar, de una profesora rural y sus dos acompañantes.

Según el fallo del alto tribunal de lo contencioso administrativo, “a las 5:30 de la mañana del día jueves 28 de agosto de 1997, la señora Omaira Madarriaga Carballo, de 31 años de edad, que se trasportaba en una motocicleta en compañía de los señores Geovanny Carmaño Rojas y Abimael Solano Salazar, resultó muerta por acción de integrantes del Ejército Nacional”.

Prosigue el Consejo de Estado, explicando que los uniformados “presentaron a la mencionada señora y a sus acompañantes como guerrilleros dada de baja durante un combate librado con una cuadrilla de la guerrilla del ELN, supuestamente ocurrido en la vereda Quebradaseca, del municipio de Curumaní, Cesar”.

Encuentra no obstante en su análisis la alta corte que “una de los fallecidos era una profesora que prestaba sus servicios en zona rural de Curumaní, oficio por el que era reconocida en la comunidad”.

Testimonios incoherentes

“El único hecho en el que coinciden los elementos de prueba aludidos es la afirmación de que el deceso de la señora y sus acompañantes ocurrió, supuestamente, en el marco de un enfrentamiento armado, aseveración que pierde credibilidad al observarse las inconsistencias en que incurrieron los testimonios, de manera que, en lugar de estar probado un enfrentamiento, lo que se aprecia es un afán por parte de los militares involucrados por tratar de justificar la forma en que se produjo el hecho dañoso”, se lee en el fallo. TB

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.