El dirigente opositor Antonio Ledezma analizó las recientes declaraciones de Donald Trump sobre un posible diálogo con el jefe de Estado venezolano y afirmó que cualquier intento de acercamiento debe entenderse bajo los señalamientos de narcotráfico y actividades catalogadas como terroristas que, según sostiene, ya han sido establecidos por instituciones estadounidenses.
Le puede interesar: Video: erupción de un volcán en Japón deja una columna de humo de 4 kilómetros
Ledezma calificó como “un capítulo cerrado” los diálogos tipo Barbados, al considerar que se han usado para “montar escenarios de divertimentos”. Sostuvo que una negociación entre Washington y Caracas solo es viable si se centra en definir “cuándo se va y cómo se va” el gobernante y si da paso a un proceso de transición política.
Comparó la situación con la negociación de un secuestro y afirmó que “treinta millones de venezolanos están secuestrados”, al referirse a la población que vive bajo el control del régimen. Aseguró que para Estados Unidos la estructura gobernante ya está catalogada como una organización con vínculos criminales, lo que —a su juicio— condiciona cualquier diálogo.
Vea aquí: Ascienden a 21 muertos y 40 heridos las víctimas por accidente de bus en Ecuador
Ledezma recordó que la sociedad venezolana ha recurrido a protestas, huelgas de hambre y procesos electorales en su intento por generar un cambio. Reiteró que, para su sector, “las elecciones se hicieron el 28 de julio de 2024” y que de esa fecha surgió un liderazgo reconocido por la oposición.
Ahora bien, por otro lado, al ser consultado por el reciente mensaje de María Corina Machado a los militares, Ledezma señaló que la dirigente actúa en la clandestinidad, pero mantiene canales de comunicación con distintos sectores. Explicó que su llamado buscaba pedir a las fuerzas armadas que no participen en detenciones arbitrarias ni en prácticas atribuidas al gobierno.
Lea también: República Dominicana anuncia incautación de 806 paquetes de cocaína en apoyo a Operación Lanza Sur de EE. UU.
Aseguró que el mensaje central es que “aquí hay cabida para todos”, una frase que interpreta como una señal para garantizar que no habría persecuciones en un eventual escenario de transición.
Respecto a la posibilidad de una acción militar de Estados Unidos, Ledezma evitó hacer proyecciones y afirmó que no puede referirse a decisiones de fuerzas extranjeras. No obstante, sostuvo que la intervención que reconoce es la presencia de “agentes castristas, rusos e iraníes”, además de grupos armados como el ELN en territorio venezolano.
Le sugerimos: Trump avisa que habrá “sanciones severas” para “cualquier país” con negocios con Rusia
Indicó que el gobierno intenta defenderse apelando a la narrativa de una invasión externa, mientras que, según él, “la verdadera intervención está dentro de Venezuela”.
Finalmente, el exalcalde recordó su salida del país y afirmó que millones de venezolanos mantienen el deseo de recuperar su libertad. Señaló que la crisis sigue separando familias y reiteró que su objetivo es contribuir a un proceso que permita el retorno de quienes se encuentran fuera del territorio nacional.





















